Plásticos: Tipos, Propiedades, Procesos de Fabricación y Reciclaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Introducción a los Plásticos: Composición y Características Fundamentales

El plástico es un material formado por polímeros, que son largas cadenas de carbono unidas a otros elementos como el hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, entre otros.

Propiedades Clave de los Materiales Plásticos

Los plásticos presentan una combinación de propiedades que los hacen versátiles:

  • Ligeros: Generalmente poseen baja densidad.
  • Aislantes: Buenos aislantes térmicos y eléctricos.
  • Resistencia Química: Alta resistencia a la corrosión y al ataque de muchos productos químicos.
  • Impermeables: No permiten el paso de líquidos fácilmente.
  • Resistencia Mecánica: Buena relación resistencia-peso.
  • Facilidad de Fabricación: Se pueden moldear y procesar con relativa facilidad y bajo costo.

Clasificación de los Plásticos: Tipos Principales

Termoplásticos

Los termoplásticos se caracterizan por:

  • Ser relativamente débiles y fundirse con facilidad.
  • Ser reciclables mediante calor, ya que pueden ser refundidos y moldeados repetidamente.
  • Ser fáciles de procesar y, por lo general, económicos.
  • Reblandecerse a elevadas temperaturas, adquiriendo formas que se conservan al enfriarse.

Termoestables

Los plásticos termoestables son insolubles e incapaces de fundir una vez curados. Sus principales características son:

  • No son reciclables mediante calor debido a su estructura reticulada.
  • Presentan alta resistencia térmica y química.
  • Poseen gran rigidez.

Elastómeros

Los elastómeros destacan por su gran flexibilidad y elasticidad. Esto significa que son capaces de deformarse considerablemente bajo esfuerzo y recuperar su forma inicial una vez que este se elimina. Otras propiedades incluyen:

  • Son muy tenaces.
  • Resistentes a las grasas.
  • No soportan bien el calor y se degradan fácilmente, lo que impide su reciclado por calor.

Bioplásticos (BPL)

Los bioplásticos (BPL) son materiales plásticos certificados como biodegradables. Tienen su origen en materias orgánicas y, además, son renovables.

Tecnologías de Conformado de Plásticos: Procesos de Moldeo

Moldeo por Inyección

El proceso de moldeo por inyección consta de los siguientes pasos:

  1. Los gránulos de plástico son arrastrados por el movimiento giratorio de un tornillo sin fin y se funden por la acción de barras calentadoras.
  2. La masa fundida es empujada por el tornillo, inyectándose a presión en un molde cerrado que proporciona la forma deseada a la pieza.
  3. Cuando el material se enfría y solidifica dentro del molde, este se abre y se extrae la pieza terminada.

Moldeo por Extrusión

El moldeo por extrusión sigue estos pasos:

  1. La pasta de plástico fundida es empujada por un tornillo rotativo y obligada a pasar a través de una matriz de extrusión, la cual le dará la forma continua al objeto (perfiles, tubos, láminas).
  2. El objeto ya conformado es enfriado y se solidifica, comúnmente en un baño de agua.
  3. El objeto es separado y recogido mediante un sistema de arrastre.

Moldeo por Soplado

El moldeo por soplado se realiza de la siguiente manera:

  1. Se introduce un cilindro hueco de plástico caliente, llamado preforma (generalmente obtenido por extrusión o inyección), en un molde que define la forma final del objeto hueco (botellas, recipientes).
  2. Se cierra el molde y se introduce aire a presión dentro de la preforma, lo que la expande hasta que se adapta a las paredes del molde.
  3. Una vez que la pieza se enfría y solidifica, se abre el molde y se extrae la pieza.

Moldeo al Vacío (Termoformado)

El moldeo al vacío, también conocido como termoformado, implica:

  1. Se coloca una lámina delgada de plástico sobre un molde y se sujeta.
  2. La lámina se calienta mediante un calentador hasta que se reblandece.
  3. Se hace el vacío por la parte inferior del molde, de forma que la presión atmosférica empuja la lámina reblandecida, adaptándola a la forma del molde.

Gestión Sostenible de los Plásticos: Reciclaje y Valorización

Recogida Selectiva e Identificación: El Primer Paso

El primer paso fundamental en el proceso de reciclado es la recogida selectiva. Esto implica que los consumidores separemos los envases y residuos plásticos del resto de las basuras y los depositemos en el contenedor correspondiente (generalmente el amarillo). Este paso requiere la colaboración ciudadana y es imprescindible para un reciclaje eficiente. La identificación de los tipos de plástico también es crucial en esta etapa.

Reciclado Mecánico: Transformación Física

El reciclado mecánico es un proceso físico que transforma los residuos plásticos en nueva materia prima. Los pasos generales son:

  1. Los residuos plásticos del mismo tipo y, preferiblemente, color se limpian para eliminar impurezas.
  2. Se trituran en pequeños trozos o escamas para elaborar gránulos (granza).
  3. Estos gránulos se secan y, a menudo, se mezclan con materia prima virgen o aditivos.
  4. Finalmente, se funden y el material líquido resultante se hace pasar por un extrusor para darle una nueva forma (pellets, perfiles, etc.) o se utiliza en otros procesos de moldeo.

Reciclado Energético: Aprovechamiento Calorífico

El reciclado energético, o valorización energética, consiste en aprovechar el poder calorífico de los plásticos que no pueden ser reciclados mecánicamente de forma viable. El funcionamiento es similar al de una central térmica:

  1. El plástico seleccionado se conduce a unos quemadores.
  2. Allí se produce la incineración controlada del material.
  3. El calor generado en la combustión se utiliza para calentar agua en una caldera, produciendo vapor.
  4. Este vapor de agua hace girar una turbina.
  5. La turbina mueve un alternador, generando energía eléctrica.
  6. La energía eléctrica producida es conducida a la red eléctrica para su distribución y consumo.

Plásticos en la Industria Textil: Fibras Sintéticas

Un material textil está formado por fibras o hebras que se utilizan, generalmente en forma de hilos, para fabricar un tejido. Existen fibras de origen natural y fibras sintéticas. Muchos plásticos son la base de importantes fibras sintéticas, como por ejemplo:

  • Elastano (Spandex o Lycra)
  • Nailon (Poliamida)
  • Poliéster

Entradas relacionadas: