Los Plásticos: Tipos, Propiedades y Técnicas de Fabricación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Los Plásticos

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es el carbono. Estas cadenas o macromoléculas se denominan polímeros. Los polímeros se construyen por repetición sucesiva de unidades químicas llamadas monómeros mediante una reacción de polimerización.

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plásticos se denomina polimerización.

Tipos de Plásticos

Plásticos Naturales:

Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

  • Vegetales: látex, celulosa.
  • Animales: caseína, que es una proteína que se encuentra en la leche.

Plásticos Sintéticos:

Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, gas natural o el carbón. La mayoría de los plásticos que se emplean hoy en día son sintéticos.

Propiedades de los Plásticos

Son baratos, ligeros, aislantes térmicos, acústicos y eléctricos, son dúctiles, maleables, impermeables, reciclables (algunos) y no son biodegradables.

Clasificación según su Comportamiento Térmico:

Termoplásticos:

Se reblandecen con el calor y adquieren fácilmente formas que se conservan al enfriarse.

Termoestables:

Se deforman por calor y presión una vez, adquiriendo una consistencia interna que les impide deformarse de nuevo. Son plásticos termoestables: melamina (MF), fenoles (PF), resinas de poliéster (UP), resinas epoxi (EP).

Elastómeros:

Formados por redes enlazadas lateralmente y plegadas sobre sí mismas, como un ovillo, que se desenrollan disponiéndose en línea recta al aplicarles una fuerza y recuperan su posición original al cesar ésta. Son plásticos elastómeros: caucho natural, caucho sintético, neopreno, poliuretano (PUR), silicona.

Ejemplos de Plásticos y sus Aplicaciones

Termoplásticos:

  • Polietileno de alta densidad (HDPE): cubo de basura, casco...
  • Polietileno de baja intensidad (LDPE): bolsa, papel film...
  • Polipropileno (PP): jeringa, celo...
  • Policloruro de vinilo (PVC): cables, ventanas...
  • Poliestireno (PS): vasos, porespan...
  • Polietileno tereftalato (PET): botellas...
  • Policarbonato (PC): CD, gafas...
  • Politetrafluoretileno (PTFE): sartén...
  • Poliamidas: nailon...
  • Metacrilato (PMMA): urna...

Termoestables:

  • Fenoles (PF): teléfono, enchufe...
  • Aminas (MF): barcos, escritorios...
  • Resinas de poliéster (UP): bañera de bebé...
  • Resinas epoxi (EP): latas...

Elastómeros:

  • Cauchos (CA): ruedas, zapatos...
  • Neopreno (PCP): traje de buceador...
  • Poliuretano (PUR): esponja de fregar los platos...
  • Siliconas (SI): silicona, moldes de plásticos...

Algunos Plásticos y sus Características:

Nailon: Es un termoplástico de la familia de las poliamidas. Es muy fuerte y flexible. Se usa en medias, cazadoras, cuerdas, airbags, tela de paracaídas, etc.

Poliéster: Es un termoestable. En forma de fibra se usa sola o combinada con algodón o lana, en prendas de vestir, bolsas de viaje, telas impermeables, etc. Es un tejido que absorbe mal el agua, por lo que se seca muy rápido.

Elastano: Es un elastómero, de la familia de los poliuretanos, conocido comercialmente como lycra. Combinado con otras fibras, se usa en medias, corsetería, bañadores y prendas ajustadas en general.

Técnicas de Fabricación de Plásticos

7.1 Extrusión

Esta técnica se emplea para fabricar con materiales termoplásticos productos continuos terminados como tuberías o perfiles, y productos semielaborados, es decir, piezas que van a ser transformadas posteriormente.

7.2 Calandrado

Con el calandrado se pueden conseguir superficies con diferentes tipos de acabado (brillante, mate,...) dependiendo del recubrimiento del último rodillo.

7.3 Conformado al Vacío

Esta técnica se utiliza, sobre todo, con láminas de plástico de gran superficie que no admiten ningún otro proceso de conformado.

7.4 Por Soplado

Portaminas de un molde y una preforma.

7.5 Moldeo por Inyección

Este proceso consiste en inyectar material termoplástico en estado fundido en un molde. Cuando el material se ha enfriado y solidificado, se abre el molde y se extrae la pieza.

7.6 Moldeo por Compresión

El moldeo por compresión es el método de transformación de plásticos más antiguo que existe. El moldeo por compresión se utiliza casi exclusivamente para moldear materiales termoestables y, ocasionalmente, para procesar termoplásticos.

7.7 Rotomoldeo

Consiste en hacer girar lentamente un molde que tiene en su interior plástico fundido.

7.8 Hilado

Es un proceso de extrusión en el que el termoplástico es forzado a pasar a través de una boquilla horadada con multitud de pequeños agujeros.

7.9 Espumación

Se añade gas y se produce burbujeo.

7.10 Inmersión

Consistente en introducir moldes, por lo general, precalentados en un polímero líquido. Durante la inmersión el material circundante se adhiere al molde en forma de gel

Entradas relacionadas: