Platelmintos: Características Clave, Sistemas Biológicos y Reproducción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Platelmintos: Características Generales y Sistemas Biológicos
Sistema Digestivo
- Clase Turbelarios:
- Dieta variable.
- La boca se sitúa en la parte media del cuerpo.
- Puede presentar una faringe evertida, capaz de ser proyectada fuera de la boca.
- De la faringe emerge un intestino.
- Carecen de sistema circulatorio; para el transporte de nutrientes, el intestino se ramifica por todo el cuerpo.
- No poseen ano.
- Clase Cestodos:
- Viven en las paredes del intestino del huésped.
- Se adhieren a las paredes del intestino mediante el estróbilo.
- Absorben la mayor parte de los nutrientes directamente del huésped.
Sistema Excretor
Red Protonefridial: Consiste en una red de canales. En sus extremos, presenta un cúmulo de células cuyos flagelos están dirigidos hacia el interior de los canales. Las sustancias de desecho son expulsadas al exterior a través de varios orificios.
Sistema Nervioso
Compuesto por un ganglio cerebroide, cordones nerviosos longitudinales y nervios transversales. La disposición en escalera es característica de la mayoría de los platelmintos.
Órganos de los Sentidos
Más desarrollados en especies de vida libre. Formados por células sensitivas (táctiles y quimiorreceptoras) distribuidas por todo el cuerpo.
Reproducción Asexual
- Paratomía: Consiste en la formación de yemas alineadas linealmente. De cada yema se desarrolla un nuevo individuo por gemación.
- Arquitomía: Proceso de regeneración de una parte amputada. A partir de un fragmento del animal, se regenera un individuo completo.
Reproducción Sexual
- Huevo Endolecito: Contiene vitelo en su interior.
- Huevo Ectolecito: Presenta una cápsula que contiene el óvulo sin vitelo y células vitelógenas.
Sistema Reproductor Acóforo (Turbelarios)
Son hermafroditas. Pueden poseer dos o más testículos que se unen a espermiductos, los cuales desembocan en una vesícula seminal donde se almacenan los espermatozoides hasta la cópula. En las hembras con huevos con vitelo, el sistema reproductor es de tipo acóforo. Los ovarios son capaces de producir tanto el óvulo como el vitelo.
Sistema Reproductor Neóforo
Produce huevos ectolecitos y se encuentra en las cuatro especies principales. El sistema masculino es similar al acóforo. En el sistema femenino, los ovarios solo producen óvulos. Presenta glándulas vitelarias encargadas de producir células vitelógenas. Durante el trayecto por el oviducto, se forma la cápsula. El huevo llega hasta el receptáculo seminal y es expulsado al exterior.
Desarrollo de Turbelarios
Se produce un desarrollo directo o indirecto, este último con la presencia de una larva de Müller.