PLATERCAM: Claves del Plan de Protección Civil de la Comunidad de Madrid

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

PLATERCAM: El Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid

El Decreto 85/92 establece el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM). Este Plan Director tiene como objetivo hacer frente a situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que puedan presentarse en su ámbito territorial, estableciendo un marco organizativo general para una respuesta eficaz.

Niveles de Emergencia según su Gravedad

El plan se activa en función de la gravedad de la situación, estableciendo los siguientes niveles:

  • Nivel 0: No se aplica el plan en su totalidad, pues la emergencia se gestiona con medios ordinarios.
  • Nivel 1: Corresponde a emergencias de ámbito municipal que, por su naturaleza, requieren una respuesta coordinada por parte de la Comunidad de Madrid.
  • Nivel 2: Se activa para emergencias que sobrepasan las capacidades de respuesta de la administración local, requiriendo una intervención más amplia.
  • Nivel 3: Declarado para emergencias en las que está presente el interés nacional, implicando la intervención de recursos del Estado.

Estructura de la Zona de Operaciones

Para una gestión efectiva sobre el terreno, la zona de operaciones se divide en las siguientes áreas o subzonas:

Área de Intervención

Coincide con el lugar exacto donde se produce la emergencia y donde actúa el grupo de intervención. Es un área de máximo peligro que debe ser evacuada y mantenerse lo más despejada posible. La responsabilidad de asegurar este perímetro corresponde a la policía.

Área de Socorro

Ubicada a continuación del área de intervención. La distancia al punto crítico variará según la peligrosidad del suceso para garantizar la seguridad de los equipos y las víctimas. En esta zona se realizan labores de asistencia sanitaria de urgencia y el triage. Debe estar libre de obstáculos y se destina exclusivamente al uso de vehículos de asistencia sanitaria imprescindibles.

Área de Base

Situada de forma inmediata al área de socorro. Aquí se organizan los medios de apoyo logístico y el personal de reserva del grupo de intervención. Esta área funciona como punto de encuentro para la evacuación y es el lugar donde se instala el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Actuación de la Policía Local como Grupo de Seguridad

La Policía Local se integra en el Grupo de Seguridad, encargado de asegurar que todas las operaciones del plan se desarrollen en las mejores condiciones de seguridad ciudadana y orden público. Sus funciones principales son:

  • Garantizar la seguridad ciudadana y el control de multitudes.
  • Controlar los accesos a la zona de operaciones.
  • Ordenar el tráfico para facilitar las operaciones de emergencia y evacuación.
  • Ejecutar la evacuación de personas en peligro.
  • Proteger bienes ante posibles actos antisociales.
  • Colaborar en la búsqueda de víctimas junto al grupo de intervención.
  • Apoyar el sistema de comunicaciones y los avisos a la población.
  • Emitir informes periódicos para la dirección del plan.

Entradas relacionadas: