Platón: Antropología y Política en la República - Alma, Sociedad y Justicia
Enviado por oscar y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Antropología Platónica
El Alma Tripartita y el Mito del Carro Alado
Platón, en su obra, compara el alma con un carro alado. Esta metáfora, conocida como el mito del carro alado, describe la naturaleza tripartita del alma:
- El Auriga: Representa la parte racional del alma. Su virtud ética asociada es la sabiduría.
- El Caballo Blanco: Simboliza la parte irascible del alma, relacionada con el coraje y la voluntad. Su virtud ética asociada es la fortaleza.
- El Caballo Negro: Representa la parte concupiscible del alma, asociada a los deseos y apetitos. Su virtud ética es la templanza.
Dualismo del Alma
Según Platón, el hombre es fundamentalmente su alma. El alma humana está unida accidentalmente al cuerpo. En este dualismo:
- El cuerpo está infravalorado. Es físico, mortal, imperfecto y sensible.
- El alma está valorada. Es inmortal, inteligible y perfecta.
El Amor
La búsqueda del amor, o la belleza, es lo que puede restituir las alas a nuestra alma para que vuelva a su estado original, según la filosofía platónica.
Política Platónica en "La República"
La República de Platón es la búsqueda de la organización sociopolítica justa y modélica. Será el modelo que hará falta seguir si se pretende conseguir el bien y la justicia de la sociedad y la felicidad de sus miembros.
Clases Sociales
Platón sostiene que los hombres no son seres autosuficientes. El origen de la polis recae en la impotencia individual para satisfacer las propias necesidades. La sociedad es el conjunto de individuos organizados en una jerarquía:
- Trabajadores: Individuos en los que domina la parte concupiscible del alma. Su comportamiento debe estar caracterizado por la producción.
- Militares: Individuos en los que domina la parte irascible del alma. Se encargan de la vigilancia y la defensa. Su característica principal es la fortaleza y la valentía.
- Gobernantes: Individuos en los que domina la parte racional del alma. Son los que ostentan el poder político porque son los únicos que tienen acceso a la contemplación de las Ideas y, por tanto, los únicos que conocen la verdad.
La Justicia
La justicia es la máxima virtud y está directamente relacionada con la armonía y el equilibrio de cada una de las partes que componen el individuo y la sociedad. La justicia en el Estado dependerá del hecho de que los gobernantes gobiernen sabiamente y que los militares y trabajadores se dejen conducir por los primeros. En este equilibrio reside la justicia y, por tanto, la felicidad de todos los individuos.
La Educación
Platón es el primero en reivindicar la educación como uno de los elementos básicos para fomentar una sociedad mejor.
Jerarquía de los Regímenes Políticos
El Estado perfecto, según Platón, es utópico. Se trata de un Estado aristocrático. Pero, en realidad, no existe. Lo único que hay son degeneraciones, pero dentro de estas degeneraciones hay una jerarquía:
- Timocracia: Gobiernan los hombres más fuertes.
- Oligarquía: Gobiernan los ricos y poderosos.
- Democracia: Gobierna el pueblo.
- Tiranía: Gobierna un tirano ambicioso y carismático.