Platón y Aristóteles: Conceptos Filosóficos Clave y Sus Diferencias
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Platón
Alma
Platón considera al hombre como un compuesto de cuerpo y alma. Sin embargo, a pesar de este dualismo, el ser humano es fundamentalmente alma. El alma es la verdadera esencia del hombre, el principio vital que anima nuestro cuerpo y la causa de todas nuestras actividades psíquicas. Además, el alma es inmortal, a diferencia del cuerpo, que es mortal. Esta alma se caracteriza por tener una triple composición.
Método Dialéctico
Conserva la idea de que el método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas, sino de una opinión y la crítica de esta. Conserva, pues, la idea de que hay que partir de una hipótesis inicial y luego mejorarla mediante las críticas que se le hagan; estas críticas se desarrollan mejor en el diálogo.
Ciencia
Era el conocimiento estricto (universal y necesario) de lo absoluto, de lo eterno, y una tarea eminentemente racional.
Cuerpo
Era el conocimiento estricto (universal y necesario) de lo absoluto, de lo eterno (que identificaba con las IDEAS), y una tarea eminentemente racional.
Nota del editor: Esta definición parece ser una repetición o error del texto original, ya que describe la "Ciencia" o el conocimiento de las Ideas, no el "Cuerpo" en la filosofía platónica. Se mantiene sin alteración del contenido original según las instrucciones.
Opinión
Es un conocimiento parcial, no verdadero, insuficiente, incompleto, mudable y corruptible, por remitirnos aún a lo sensible y no haber obtenido la esencia de su verdad del mundo inteligible, absoluto, inmutable, perfecto: el mundo de las Formas o Ideas. Se basa en la experiencia o sensibilidad.
Mortal
Platón afirma que el cuerpo es material, mortal y se degrada o corrompe; en definitiva, que con el envejecimiento se produce su deterioro.
Aristóteles
Alma
Es simplemente la forma del cuerpo, su actualización o entelequia. En cuanto forma, determina el tipo de vida que puede —potencialmente— tener un determinado cuerpo.
Ciencia
Es el conocimiento de la causa de una cosa.
Virtud
Hábito que se ha de adquirir voluntariamente a partir de una previa potencialidad y ha de desarrollarse mediante el aprendizaje.
Cuerpo
El cuerpo pasa a ser algo bueno, no como afirmó Platón, que lo consideraba una prisión.
Felicidad
Es el bien o fin del hombre.
Potencia
Capacidad para ser algo que aún no es.