Platón y Aristóteles: Fundamentos Filosóficos y Éticos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Influencias Filosóficas en Platón y la Filosofía de Aristóteles
Las principales influencias filosóficas que recibe Platón son, en primer lugar, la de su maestro Sócrates, del que toma su método de investigación para superar el nivel de la opinión y alcanzar un conocimiento más objetivo: la ciencia.
La Teoría de los Dos Mundos de Platón
En esta teoría, se divide la realidad en dos mundos: por un lado, el Mundo Sensible o Mundo visible, que contiene formas y entidades que se captan a través de los sentidos y están sometidas al cambio constante; y por otro lado, el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas, donde conviven las cosas universales, eternas y que están más allá del tiempo y el espacio.
El Conocimiento Inteligible
El conocimiento inteligible, el saber auténtico (en griego Episteme), tiene como objeto la realidad inteligible, el ser perfecto e inmutable: las Ideas.
El Estado Ideal según Platón
En el diálogo Las Leyes, Platón describe el estado legal como el segundo mejor estado. En este diálogo, defiende la propiedad privada y las ataduras familiares, aunque se reduce la libertad de las mujeres. Afirma que un estado que no entrena ni educa es como un ser humano que solo ejercita el brazo derecho. A pesar de ciertas restricciones, Platón tenía una visión positiva de las mujeres.
La Filosofía Empirista de Aristóteles
Aristóteles, como empirista, cree que, gracias a la acción del intelecto agente, podemos conocer no solo los accidentes sino también las formas universales presentes en las cosas particulares.
La Realidad según Aristóteles
Para Aristóteles, la realidad es la forma en la que se manifiesta "la verdadera existencia". La realidad es una sola: materia y forma. Aristóteles nos habla de la metafísica, la filosofía primera, la ciencia universal, lo más importante, la prioridad, el origen o base de las cosas. La realidad es lo que es y existe, la sustancia, algo concreto que forma parte del mundo sensible y material. Según Aristóteles, la realidad ideal es la auténtica.
La Felicidad en la Ética Aristotélica
Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud. El hombre feliz vive bien y obra bien. El obrar sigue al ser para la consecución de su finalidad.
El Estado y la Política según Aristóteles
En cuanto al Estado, Aristóteles menciona que la monarquía tiene un jefe de estado, pero debe evitar la tiranía, donde un jefe gobierna por su propio beneficio. Luego, la aristocracia, donde un grupo se cuida de una oligarquía, y esta puede caer por una demagogia. Habla de buenas y malas formas de organización, ya que algunas benefician a unos pocos y otras a todos.