Platón y la Búsqueda del Conocimiento Verdadero: Ideas, Reminiscencia y Dialéctica
Enviado por Reyes y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Platón: La Búsqueda del Conocimiento Verdadero
La filosofía platónica postula que aprender o llegar a conocer consiste en recordar lo que ya sabíamos. Esta es la célebre teoría de la reminiscencia o anamnesis. Según Platón, el alma humana existía antes de estar unida al cuerpo, habitando en un lugar celestial. Sin embargo, sufre una caída y desciende al mundo sensible, donde es encerrada en un cuerpo material. A través de los sentidos corporales, el alma entra en contacto con las cosas del mundo exterior, las cuales han sido configuradas según el modelo de las Ideas.
Las impresiones sensibles producidas por los objetos del mundo físico despiertan en el alma el recuerdo de las Ideas previamente contempladas. El conocimiento no se adquiere de forma inmediata ni con rapidez, sino a través de un proceso gradual y ascendente.
Los Grados del Conocimiento Platónico
Platón distingue entre dos grandes esferas del conocimiento, cada una con sus propias subdivisiones:
1. Conocimiento Sensible (Doxa u Opinión)
Este nivel nos muestra las apariencias de la auténtica realidad y nos conduce a una opinión insegura y cambiante. Comprende dos grados:
- Conjetura o Imaginación (Eikasía): Se halla en el nivel inferior y tiene por objeto las imágenes o reflejos de las cosas sensibles.
- Creencia (Pistis): Mediante la cual accedemos al conocimiento de las cosas mismas del mundo físico.
2. Conocimiento Racional (Episteme o Ciencia)
Por encima del conocimiento sensible, el conocimiento racional nos descubre la verdadera esencia de la realidad, las Ideas, y nos conduce a un saber totalmente cierto, permanente y universal. Dentro del conocimiento racional se dan dos modalidades:
- Pensamiento Discursivo (Dianoia): Consiste en un conocimiento razonado de las Ideas, a menudo a través de objetos matemáticos o hipótesis.
- Conocimiento Intuitivo (Noesis): Es el grado más elevado y perfecto. Consiste en la intuición o conocimiento directo de las Ideas y de las relaciones que hay entre ellas, culminando en la aprehensión de la Idea del Bien.
La Dialéctica Platónica: Ascenso y Descenso
Platón establece la Dialéctica como el proceso de aproximación a las Ideas, hacia las que el alma se dirige impulsada por el amor (Eros).
- Fase Ascendente: El alma se va elevando desde las cosas sensibles hasta las Ideas. Ya dentro del mundo inteligible, se va remontando de Idea en Idea hasta llegar a la Idea del Bien. El conocimiento pleno de las Ideas no puede darse en este mundo, sino que la vida terrena es preparación y camino para la contemplación directa de las Ideas en una vida futura.
- Fase Descendente: La Dialéctica comprende también una fase descendente. El alma va descendiendo de Idea en Idea, desde la Idea del Bien hasta las cosas sensibles. Este proceso descendente presenta una dimensión fundamentalmente práctica: transformar el mundo y la sociedad.
Implicaciones Éticas y Políticas
El objetivo último de la filosofía platónica es de carácter ético y político. Los fundamentos y principios sobre los que debe asentarse el ordenamiento social y político no se encuentran en el mundo que nos rodea, sino que han de buscarse en el mundo suprasensible de las Ideas.