Platón: Conocimiento, Educación, Virtudes y Organización Política
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Grados de Conocimiento en Platón
Platón propone un itinerario ascendente, la dialéctica ascendente, dividida en dos estadios que expone con el símil de la línea:
1. Conocimiento Sensible
Proporciona opinión y se divide en:
- Imágenes: Conocimiento más imperfecto porque no vemos el objeto, solo su imagen.
- Creencias: Se corresponden con la visión directa y sensible de las cosas.
2. Conocimiento Inteligible
Proporciona ciencia. Se subdivide en:
- Conocimiento Discursivo: Exige razonamiento. Lo alcanza quien aprende y se educa en la ciencia correspondiente (conocimiento científico).
- Conocimiento Intuitivo: Llamado ciencia, no es experimental, sino intuitivo. Lo alcanza quien, después de recorrer lo anterior, sin necesidad de razonar, percibe lo que son las cosas.
Conclusión: Existe una mayor importancia educativa, ya que nadie alcanza el conocimiento inteligible o científico sin pasar por el sensible.
Reminiscencia y el Símil de la Línea
Reminiscencia: No tiene nada de espontáneo. Las ideas solo aparecen tras una tarea de educación y aprendizaje.
Símil de la línea: Una línea imaginaria cortada en dos partes desiguales, y cada parte se corta nuevamente en segmentos, representando el género visible e inteligible, con la misma proporción. Lo Visible se divide en el segmento de las imágenes (sombras, figuras, animales). Lo Inteligible, en cosas imitadas, avanza no hacia el principio sino hacia la conclusión, partiendo de hipótesis para llegar a un principio no hipotético (investigación). El orden es: inteligencia, pensamiento, creencia, imaginación.
La Educación según Platón
La educación es una exigencia de la propia naturaleza del ser humano. Platón lo expresa a través del mito de la caverna, donde afirma que los seres humanos, o nos educamos y aprendemos, o nos veremos atrapados por la confusión que supone no distinguir las realidades de sus sombras.
Educación como Exigencia Antropológica
La alegoría de la caverna expone cómo la situación de nuestra naturaleza en el mundo es similar a la que padecen los que están atados desde pequeños de espaldas a la entrada de una caverna. No ven más que las sombras de los que pasan por delante de la entrada. Los infelices consideran reales las sombras y creen que provienen de las voces que oyen. Sin educación, no miran las cosas sensibles, dan por real las sombras.
Las Virtudes Platónicas
La virtud es la excelencia en cualquier orden de actividad. No es un acto aislado, sino un hábito permanente. Son excelencias del alma. Platón establece las siguientes virtudes:
- Sabiduría/Prudencia: Agudeza del espíritu para hacer lo conveniente en cada situación. Es la parte más divina del ser humano, favorecida por el conocimiento y la ciencia.
- Fortaleza: Esfuerzo y capacidad para sobreponerse al trabajo, sufrimiento y dolor. Requiere entrenamiento y educación.
- Templanza: Dominio de uno mismo, serenidad y moderación. Fomenta la libertad de las pasiones y el control de uno mismo.
- Justicia: Une y armoniza todas las demás virtudes. Es el resultado del funcionamiento armónico de todas las virtudes.
Vida Social y Política en Platón
Los ciudadanos desempeñan los cargos y profesiones más adecuadas según la predominancia de su alma. Existen tres clases sociales:
- Gobernantes: Predomina el alma inteligible.
- Guardianes: Predomina el alma irascible.
- Comerciantes: Predomina el alma concupiscible.
La justicia se refleja en el cumplimiento de la función de cada clase social. Las leyes deben buscar el bien común, basadas en ideas o principios universales. La educación va dirigida al alma para el aprendizaje y el conocimiento. Platón propone la comunidad de bienes, mujeres e hijos como medio para que todos trabajen para todos.
Formas de Organización Política
Las formas de organización política se relacionan con las partes del alma, las clases sociales y las virtudes. Es una organización jerarquizada, donde la sociedad es más importante que el individuo, y las clases sociales tienen igual importancia. En cada individuo predomina un alma y tiene que ser educado según las funciones que debe realizar.
Glosario
- Physis: Naturaleza.
- Arjé: Origen de todas las cosas.
- Ontología: Estudio del ser.
- Homeomerías: Semillas de Anaxágoras que constituían el arjé.
- Nous: Leyes convencionales y carentes de valor absoluto.
- Giro Antropológico: El pensamiento cambia y se centra en el ser humano.
- Escepticismo Ontológico: Nada existe.
- Relativismo Epistemológico: Verdad y falsedad varían según las circunstancias.
- Relativismo: Doctrina epistemológica que hace depender la validez del conocimiento.
- Episteme: (Platón) Conocimiento en tanto conocimiento como verdad.
- Doxa: (Opinión) Parménides distingue la vía de la verdad de la vía de la opinión.