Platón y su Contexto: Filosofía, Política y Búsqueda de la Verdad en la Atenas Clásica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Contexto Filosófico y Sociopolítico de Platón en la Atenas Clásica

La Atenas del Siglo V-IV a. C.: Cuna del Pensamiento Platónico

Situamos a Platón y su obra en la Atenas de los siglos V-IV a. C. Atenas, un centro cultural importante al que habían llegado ideas de otras tierras y de otros pensadores, influyó profundamente en Platón, quien no permaneció ajeno a estas corrientes.

La Influencia Socrática y el Contraste con la Sofística

Platón desarrolló su filosofía de la mano de su maestro Sócrates. Fiel a él, consideraba que el conocimiento, presente en el interior de cada individuo, debía aflorar. Para ello, se valía del método socrático, el cual, a través de la ironía y la mayéutica, conseguía descubrir la verdad.

Esta apreciación encuentra su contrapunto en la filosofía sofista. Los sofistas prometían alcanzar el conocimiento a todo aquel que pagara por ello. El correcto uso del lenguaje se entendía como una forma de dominio sobre los demás y justificación de diferentes posturas. Esto derivó en ideas relativistas y escépticas, al no reconocer un conocimiento universal y al considerar que «todo vale si es útil» (utilitarismo moral).

Frente al convencionalismo de los sofistas, Sócrates buscaba verdades que lo fueran por sí mismas, por naturaleza. El conocimiento de estas verdades supondría alcanzar el bien moral.

Acontecimientos Históricos Clave en la Vida de Platón

Las Guerras Médicas y el Esplendor Ateniense

Respecto al contexto sociocultural, debemos destacar como acontecimiento importante las Guerras Médicas, que enfrentaron a las polis griegas con el Imperio Persa. De estas guerras salieron victoriosos los griegos, y Atenas se convirtió en la polis más influyente de la Hélade.

En el siglo V a. C., también llamado «Siglo de Pericles», Atenas alcanzó su máximo esplendor. Fue el momento del nacimiento de la democracia, donde el concepto de polités (ciudadano) adoptó su verdadero sentido como aquel que participa activamente en los asuntos comunes.

Las Guerras del Peloponeso y el Giro Político de Platón

Después de esta época de brillantez, tuvieron lugar las Guerras del Peloponeso, que enfrentaron a Atenas y Esparta. Gran parte de la vida de Platón transcurrió durante este conflicto. Atenas salió derrotada, lo que supuso someterse a un gobierno impuesto por Esparta: el de los Treinta Tiranos.

Esta circunstancia fue definitiva para que Platón reorientara su vida, que inicialmente estaba destinada a destacar en el mundo de la política. Encontró en la filosofía la forma de hallar el camino de la verdad, como recoge en su Carta Séptima.

Tras la caída de los Treinta, se reinstauró la democracia; sin embargo, este hecho tampoco pareció devolverle la confianza en la clase política, ya que se produjo el juicio y la trágica muerte de su amigo y maestro Sócrates.

Entradas relacionadas: