Platón: Contexto Histórico y Filosófico de su Pensamiento y su Vigencia en la Educación Contemporánea
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Contexto del Pensamiento de Platón: Un Legado Atemporal
Contexto Histórico
El pensamiento de Platón se enmarca en la Grecia de su mayor esplendor económico, social y político, que hubo en Atenas.
Fue una época muy agitada por las Guerras Médicas, donde Grecia derrotó a los Persas y se implantó la democracia.
Atenas tomó el mandato y se hizo con todos los territorios conquistados. Pero su mandato fue breve porque en el 431 a.C. se dio la Guerra del Peloponeso, donde Esparta derrotó a Atenas, llevándola a su decadencia.
En el 404 a.C. se abolió la democracia, implantándose la Tiranía de los Treinta, formada por familiares de Platón y gobernada bajo la ley del terror. Hubo miles de problemas y Platón desistió de seguir gobernando.
Esta forma de gobierno acabó con los derechos humanos y dio lugar a una Guerra Civil, donde Sócrates fue condenado a muerte.
Contexto Cultural
La cultura tuvo un siglo muy revelador donde Atenas fue el principal foco del mundo griego. Durante esta época se escribieron obras trágicas, se consolidaron construcciones como la Acrópolis y destacaron el Partenón y el canon de belleza humano.
Como historiador, destacó Jenofonte.
La retórica y la oratoria conocieron su máximo esplendor de la mano de Sócrates.
(Nota: Las 2 preguntas)
Contexto Filosófico
Predominó el antagonismo entre los sofistas y Sócrates.
Se dejó de lado el estudio de la naturaleza para centrarse en el estudio político y moral para la implantación de la democracia.
Ahora la población debía ser educada para la vida pública.
Sócrates se basó en la búsqueda de la verdad, lo que cautivó a Platón.
Platón se centró en la búsqueda de la verdad, ignorando los pensamientos de los sofistas. Recibió influencia de:
- Heráclito
- Parménides
- Pitágoras
Relación con un Tema Actual: La Educación
La preocupación de Platón por el sistema educativo, su estructura y el contenido se acerca a nuestras preocupaciones de hoy en día.
La increíble sucesión de leyes educativas que hemos sufrido en tan poco tiempo se debe a que nuestra sociedad le da mucha importancia a la educación, como lo hacía Platón con su idea de que "la educación es el mejor medio para mejorar al hombre".
La marginación y la desescolarización a tan temprana edad son la principal causa de la criminalidad, drogadicción y otros problemas sociales.
Ante todo esto, sin duda alguna, la educación es el medio para acabar con las desigualdades sociales que poseemos en nuestras vidas.