Platón: Contexto Social, Cultural y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Contexto Histórico-Político de Platón

La Atenas de Esparta

El contexto social y político que vivió Platón fue el de la ciudad de Atenas derrotada y sometida por Esparta. Aquella época estuvo llena de conflictos, luchas, intrigas y guerras intestinas. Fue un periodo de decadencia repleto de convulsiones sociales y políticas contra las que el filósofo reaccionó apasionadamente. La derrota de Atenas provocó que intelectuales como él se cuestionaran cuál debería ser el tipo de gobierno necesario para alcanzar la justicia. Frente a la corrupción, los abusos de poder y los desmanes, Platón propuso el gobierno de la razón.

Formación e inquietudes filosóficas

Platón recibió una educación esmerada de una familia aristocrática. Su formación se basó en la música, la aritmética, la poesía y la filosofía. Entre sus maestros se encuentran Sócrates y Arquitas. Platón se planteaba cuál sería la forma de gobierno más adecuada, qué era la justicia y cuál era la educación que habían de tener los filósofos gobernantes. En La República defendió unos valores enfrentados de manera directa con el escepticismo y el relativismo de los sofistas y con la decadencia del Estado.

Contexto Cultural: La Atenas Clásica

El contexto cultural que le tocó vivir fue el de la Atenas clásica. El siglo V a.C. fue un periodo de máximo esplendor de la cultura griega, una época en la que se crearon géneros literarios como la tragedia o la comedia, cada cual con sus propios autores, como Esquilo, Sófocles y Eurípides, o como Aristófanes. Otros escribían narraciones históricas como Herodoto, Tucídides y Jenofonte. La Atenas dirigida por Pericles jugó un papel brillante en la cultura de su época y ha sido referente cultural de todos los tiempos. El ambiente artístico se caracterizó además por la arquitectura y la escultura de la Grecia clásica, en cuyo periodo de esplendor se construyeron la Acrópolis y el Partenón.

Contexto Filosófico: Influencias en el Pensamiento de Platón

En cuanto al contexto filosófico, la obra de Platón fue una reacción contra las tesis de Demócrito, ya que consideraba imposible que el orden del universo se debiera al desorden de los átomos, y era también la continuación de los esfuerzos de Sócrates. El pensamiento de Platón consiguió elaborar una síntesis de distintas tentativas de la filosofía anterior.

Principales influencias

  • Anaxágoras: Hay un antecedente del "demiurgo" platónico en el "nous" de Anaxágoras. Platón contaba el entusiasmo que sintió cuando oyó decir que Anaxágoras había concebido la posibilidad de que existiera una especie de inteligencia ordenadora.
  • Parménides: En Parménides encontró el referente del ser como el inicio de la teoría de las ideas, así como la teoría de los dos caminos del conocimiento, el de la opinión y el de la verdad.
  • Pitagorismo: El pitagorismo fue una de las influencias claves en el pensamiento de Platón por el uso de las matemáticas, por la transmigración y la reencarnación de las almas y por la creencia de la inmortalidad.

Sin embargo, a pesar de las críticas que hubiera podido formular contra las teorías de Heráclito y de Demócrito, aceptó el hecho de que existiera la realidad cambiante.

Entradas relacionadas: