Platón: Dualismo Antropológico, Teoría de la Reminiscencia y Niveles de Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Dualismo Antropológico en Platón: Alma y Cuerpo

Según Platón, el hombre es un compuesto de alma (su esencia) y cuerpo (donde está encerrada el alma), dos sustancias distintas e independientes. El alma, además de ser la esencia del hombre (dualismo antropológico), es eterna y coexistió con las Ideas. A su vez, el alma se divide en tres partes (meros), según sus capacidades:

  • La parte racional.
  • La irascible (elemento noble).
  • La concupiscible (elemento inferior, ligado a los deseos sensibles).

Platón defendía que el alma debía gobernar al cuerpo. Es decir, la parte racional, con la ayuda de la parte irascible, debía controlar la parte concupiscible para poder conducir el alma al Mundo de las Ideas, su lugar natural. En caso contrario, el alma se reencarnaría de nuevo en otro cuerpo.

Teoría de la Reminiscencia

Platón propuso la teoría de la reminiscencia, que sostiene que conocer consiste en recordar las Ideas que el alma había olvidado al ser encerrada en un cuerpo. Este recuerdo se alcanza a través de la dialéctica y la mayéutica.

Niveles o Grados de Conocimiento en Platón

Según Platón, existen dos niveles principales de conocimiento:

1. Conocimiento Sensible (Doxa u Opinión)

No es un verdadero conocimiento, sino un conocimiento particular y contingente. Se refiere al conocimiento de los objetos del mundo sensible. Se divide en dos grados:

  • Eikasia (Imaginación): Se refiere a las imágenes o representaciones de los objetos sensibles (pinturas, sombras, etc.).
  • Pistis (Creencia): Se refiere a la percepción de los objetos del mundo sensible, que son, a su vez, imágenes de las auténticas realidades (las Ideas).

2. Conocimiento Intelectual (Episteme)

Es el conocimiento de las Ideas, del Mundo de las Ideas, de los arquetipos, mediante conceptos, ciencia e inteligencia. Se divide en dos grados:

  • Dianoia (Razón Discursiva): Aquí se sitúan las matemáticas, la aritmética y la geometría. Se utiliza el razonamiento deductivo.
  • Noesis (Inteligencia Intuitiva): Es el grado más perfecto de conocimiento. Mediante un razonamiento estrictamente abstracto se llega a las Ideas. Es el nivel más alto del conocimiento, donde se contempla la Idea de Bien.

El filósofo platónico no acepta nada como verdadero sin demostrar su validez, remontándose a los primeros principios. El matemático, en cambio, utiliza el método deductivo: a partir de ciertas proposiciones, extrae conclusiones y consecuencias. Ambos, sin embargo, pueden llegar a la Idea de Bien.

Entradas relacionadas: