Platón: Entorno Histórico, Cultural y Filosófico en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico de Platón

Biografía y Obra Principal

Este texto pertenece a Platón, filósofo griego nacido en Egina o Atenas en el año 428/7 a. C. y fallecido en el 347 a. C. Su obra de referencia aquí es La República. Platón debe ser considerado uno de los primeros filósofos y uno de los más importantes de la Antigüedad. Máximo representante del idealismo clásico, se caracteriza por tratar en sus diálogos una gran variedad de temas, que van desde la epistemología hasta la antropología, pasando por la ética, la política y la ontología. Su gran legado para la Historia de la Filosofía es la Teoría de las Ideas (o Formas), formulada principalmente en La República.

Respecto a La República, obra a la que pertenece el texto, a pesar de las distintas clasificaciones que los autores han realizado sobre su extensa bibliografía, es considerada una de las obras más representativas del filósofo. Escrita entre el periodo de juventud (o socrático) y el de madurez, toma como pretexto cuestiones políticas a través de las cuales expone sus principales ideas filosóficas, magníficamente ejemplificadas con un extenso y variado conjunto de alegorías o mitos.

Contexto Histórico (Siglo V a. C.)

Respecto al contexto histórico, el siglo V a. C. se caracterizó por una gran inestabilidad política en Grecia, marcada por las continuas guerras que enfrentaron a las distintas polis griegas, principalmente Atenas y Esparta. La más destacada fue la Guerra del Peloponeso, iniciada en el año 431 a. C.

Este siglo comenzó con las Guerras Médicas (primera: 492-490 a. C.; segunda: 480-479 a. C.). Tras la fundación de la Liga de Delos en el 477 a. C. y bajo el liderazgo de Pericles en Atenas (desde aprox. 461 a. C.), Atenas entró en conflicto con Esparta (Primera Guerra del Peloponeso, 460-445 a. C.). Este ambiente inestable culminó en la gran Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), que concluyó con la derrota de Atenas frente a Esparta en el 404 a. C. Dos acontecimientos más marcaron políticamente este periodo final: por un lado, la instauración del gobierno de los Treinta Tiranos en Atenas (404 a. C.) y, por otro, su posterior derrocamiento (403 a. C.).

Contexto Cultural

Culturalmente, este periodo es conocido como el Siglo de Pericles o la Ilustración Griega, marcando el apogeo del periodo clásico griego.

Contexto Filosófico e Influencias

Filosóficamente, Platón fue en gran medida hijo de su tiempo, recogiendo y reelaborando de forma original ideas de una tradición filosófica que vio surgir a los sofistas en el siglo V a. C., entre los que destacó Protágoras. Junto a él, figuras como su maestro Sócrates, el atomista Leucipo, el sofista Gorgias e incluso Hipócrates (en el ámbito de la medicina con enfoque filosófico) configuraron el ambiente intelectual en el que se movió Platón. Sin embargo, fueron ciertos filósofos los que ejercieron una influencia más directa en su pensamiento.

Periodos y Otras Obras de Platón

Otras obras relevantes del autor, distribuidas en sus distintos periodos, son:

  • Periodo de juventud o socrático: Apología de Sócrates
  • Periodo de transición: Crátilo
  • Periodo de madurez: Fedón
  • Periodo de vejez: Parménides

Entradas relacionadas: