Platón: Epistemología, Ontología, Antropología, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contexto Histórico de Platón

Se coloca a Platón en un periodo sistemático (siglo IV a.C.). Esta fue una época de esplendor para la filosofía griega, en donde destacan Platón y Aristóteles. Platón se dedicó a buscar una respuesta para todas aquellas preguntas de la época. Era considerado un genio filosófico. Para ello, reunía ideas de muchos lugares, incluso a veces ideas contrarias.

El Estado Ideal según Platón

¿Cuál es el Estado ideal? Es el Estado que es justo. Tras la muerte de Sócrates, Platón intentó dar respuesta a esta pregunta: ¿Cuál es el gobierno ideal? Es aquel en que gobiernan los filósofos. ¿Por qué? Porque los filósofos han estado de cara a la verdad y, por lo tanto, al bien. Los filósofos deberían liberar a todos los esclavos de la caverna y mostrarles la verdad.

Para ello, planteó 5 ideas clave:

  • Epistemología
  • Ontología
  • Antropología
  • Ética
  • Política

Ontología

Para Platón existen dos mundos: cada mundo, perfecto e imperfecto. Las ideas son reales pero inmortales: existen y están, pero no están aquí, en nuestras cabezas, sino en el mundo perfecto de la razón. El mundo tangible es una copia del mundo intangible basado en la inteligencia.

Epistemología

¿Es posible conocer el mundo a través de la razón? Según Platón, sí, si no, no existiría la filosofía. ¿Cómo?

  • El alma vive en el mundo de las ideas.
  • Cuando el cuerpo muere, el alma vuelve al mundo de las ideas y olvida todo.
  • Cuando entra en contacto con las cosas, recuerda todo cuanto supo y había olvidado.

Antropología

  • Conocimiento de la relación cuerpo-alma.
  • El alma y el cuerpo forman una unión accidental.
  • El alma permanece en el cuerpo.
  • Una vez muere el cuerpo, el alma vuelve al mundo de las ideas.

Ética

El alma tiene funciones en el cuerpo, cada parte del alma tiene una función distinta:

  • Alma racional: conocimiento.
  • Alma irascible: fortaleza.
  • Alma concupiscible: moderación.

Cada parte del alma nos hace actuar de una forma u otra, ya que son las que hacen que seamos como somos.

Política

Es la parte más importante en la filosofía de Platón. Deben gobernar los filósofos que conocen la verdad. Existen 4 tipos de gobiernos:

  • Aristocracia: república y rey filósofo.
  • Timocracia: gobiernan los guerreros valientes.
  • Oligarquía: gobiernan unos pocos y no saben.
  • Democracia: gobiernan todos y es buena.

Entradas relacionadas: