Platón y su Época: Claves del Pensamiento en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

La Atenas de Platón: Guerras y Crisis Política

Platón nace en el 427 a. C. en medio de una confrontación que mantenían Atenas y sus aliados frente a Esparta: la Guerra del Peloponeso. Tras la derrota ateniense y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. En este turbulento periodo, un jurado popular condena a muerte a Sócrates, maestro de Platón.

El marco político sigue inestable; continúa el enfrentamiento entre los tres estados más poderosos: Esparta, Tebas y Atenas. Los conflictos perdurarán hasta que Filipo II de Macedonia ponga fin a la decadencia económica y cultural, y con ella, a la autonomía política de los estados griegos.

Impacto de la Crisis en la Cultura Griega

La crisis se extiende al ámbito cultural. Debido a la decadencia económica provocada por la guerra, ya no se acometen grandes proyectos arquitectónicos. En literatura, solo las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte se acercarán a las grandes producciones del siglo V a. C., pero la crisis no es total.

Contexto Filosófico y la Fundación de la Academia

La Educación Sofista vs. la Propuesta Platónica

Su fracaso en Siracusa lleva a Platón a fundar en Atenas un centro para educar ciudadanos y gobernantes: la Academia. La democracia permitía que los ciudadanos accedieran por sorteo a cargos públicos y que los políticos influyeran en el Estado. Este nuevo sistema había convertido a los sofistas en educadores de quienes quisieran ascender políticamente. La educación sofista tenía una finalidad práctica inmediata: enseñar retórica, el uso del lenguaje como medio de persuasión en el Consejo, la Asamblea o los tribunales.

Platón entiende la educación de modo distinto; por eso, su filosofía desembocará en una crítica a la corrupción política y moral. Para acometerlo, Platón combatirá el fenomenismo, el subjetivismo y el relativismo de estos maestros de retórica.

Fundamentos de la Filosofía Platónica

La onto-epistemología platónica debe entenderse como la búsqueda de un fundamento sólido para su nueva propuesta antropológica y ético-política. Platón propuso el concepto y el razonamiento inductivo para superar el relativismo y el subjetivismo. Platón irá más allá y afirmará la existencia de las Ideas (o Formas), realidades eternas e inmutables. También asumirá el intelectualismo moral socrático, según el cual el conocimiento de lo bueno conduce a la acción virtuosa.

Entradas relacionadas: