Platón y su Época: Un Viaje al Contexto Histórico de la Grecia Antigua
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Platón (siglo V a.C.)
Contexto Histórico: La Grecia del Siglo V a.C.
Transformación Social y el Auge de las Polis
Durante los siglos VI y VII a.C., la sociedad griega experimentó una profunda transformación. Pasó de una estructura basada en dos clases sociales a una organización centrada en las polis o ciudades-estado, cuyo desarrollo se impulsó principalmente por el comercio.
Las Guerras Médicas y el Fortalecimiento Democrático
Este sistema de polis se vio amenazado por el Imperio Persa, lo que desencadenó las conocidas Guerras Médicas. En estos conflictos, griegos y persas se enfrentaron, y los griegos se unieron en una coalición para expulsar a los persas de la Hélade. La victoria griega, en gran parte gracias al apoyo de las clases populares, llevó a estas últimas a exigir derechos democráticos fundamentales, como la isegoría (igualdad de palabra) y la isonomía (igualdad ante la ley).
La Ilustración Ateniense y el Esplendor de Pericles
A raíz de estas demandas, comenzaron las reformas democráticas en muchas polis, especialmente en Atenas, que se consolidó como el centro y la polis hegemónica de la Hélade. Este periodo marcó el inicio de la Ilustración Ateniense bajo el liderazgo de Pericles. Fue una época de gran efervescencia intelectual y artística, donde convivieron pensadores de la talla de Sócrates y Anaxágoras, dramaturgos como Aristófanes y Esquilo, y escultores célebres como Fidias. Además, se produjo un notable desarrollo tecnológico y se invirtieron recursos significativos para completar la Acrópolis.
La Guerra del Peloponeso: Declive y Crisis
Sin embargo, la Guerra del Peloponeso inició la decadencia de la democracia ateniense. Esta guerra civil, que se prolongó durante 29 años, enfrentó a dos grandes coaliciones de polis lideradas por Atenas y Esparta, en una lucha por el control político y cultural de la Hélade.
Platón: Nacimiento y Primeros Contactos con la Política
Platón nació en el 427 a.C., en plena Guerra del Peloponeso, en el seno de una familia acomodada que le proporcionó una esmerada educación.
La Tiranía de los Treinta Tiranos y la Decepción Política
La guerra concluyó con la victoria de Esparta, que impuso a los atenienses un nuevo sistema de gobierno: la Tiranía de los Treinta Tiranos. Estos eran atenienses del partido oligarca; dos de ellos, además, eran familiares de Platón y le insistieron para que se involucrara en la política. No obstante, Platón prefirió esperar. Esta tiranía duró un año, otorgó privilegios a los ricos y exilió o encarceló a los demócratas. Por esta razón, Platón decidió no entrar en política en ese momento.
El Regreso de la Democracia y la Condena de Sócrates
Tras la caída de la tiranía, se reinstauró una democracia que Platón criticó duramente. La consideraba más una demagogia, donde imperaban las ideas relativistas y escépticas de los sofistas. Esta misma democracia fue la que terminó ejecutando a Sócrates, de una forma que Platón consideró profundamente injusta. Este suceso fue un motivo más para que Platón renegara de la democracia de su tiempo.