Platón Esencial: Un Viaje por su Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Metafísica Platónica: La Teoría de las Ideas

La organización de la realidad, según Platón, es dualista: las ideas o formas inteligibles (eidos) son lo esencial y verdadero, en contraste con el mundo sensible, que es aparente y superficial. Este último está sometido a un cambio continuo, y su falta de permanencia o estructura es la razón tanto de su impenetrabilidad para el conocimiento como de su rango ontológico inferior y dependiente.

El Cosmos Platónico

El cosmos es un universo ordenado que, según Platón, no puede ser el resultado fortuito del caos, sino que solo puede provenir de algún tipo de inteligencia ordenadora.

Definición y Características del Eidos

  • Son entidades inmateriales, eternas, inmutables e independientes de lo físico.
  • Son aquello con respecto a lo cual las cosas materiales adquieren realidad y están definidas.
  • Plantean una separación o escisión entre el mundo de las ideas y el mundo sensible.

Jerarquía del Mundo Intangible

Los sentidos solo nos ofrecen lo físico y nos impiden conocer lo verdadero. Cuando el cuerpo muere y nos deshacemos de él, el alma inmortal puede conocer el plano de las ideas. El mundo de las ideas responde a un sistema jerárquico en cuya cúspide se encuentran las ideas de Bien, Verdad y Belleza.

La Analogía del Sol

Esta analogía explica una concepción de la realidad, la creencia de que esta no es del todo accesible conceptualmente. Propone una comparación estructural y sistemática entre el sol (en el mundo sensible) y la Idea de Bien (en el mundo inteligible).

Antropología Platónica

La Psyché (Alma)

Para Platón, la psyché es un sistema complejo cuya estructura explica la situación del conocimiento y del hombre como ser intermediario, pero a la vez trascendente a toda experiencia aparente.

La Virtud

Las virtudes cardinales son:

  • Prudencia (phronesis)
  • Valentía (andreia)
  • Templanza (sophrosine)

La Justicia

Entendida como la armonía entre las partes del alma y de la polis.

Epistemología Platónica

Dualismo Epistemológico

Platón afirma que existen dos tipos de conocimiento: por un lado, el conocimiento sensible y, por otro, el conocimiento intelectual.

Imágenes e Imaginación (Eikasia)

Las imágenes de las cosas físicas constituyen la primera parte del mundo sensible, asociada al nivel más bajo de conocimiento.

Paideia

Era el proceso de formación integral del individuo, que incluía la crianza de los niños y la transmisión de valores éticos y saberes técnicos.

Dianoia (Razón Discursiva)

La dianoia remite a la capacidad de la razón para obtener conocimientos mediante la deducción lógica, proyectando las premisas hacia una conclusión que necesariamente deriva de aquellas.

Creencia (Pistis)

Es la facultad de captar los objetos sensibles "como causas de las imágenes", es decir, el conocimiento de las cosas físicas directamente.

Dialéctica

Es el tipo de conocimiento que nos ofrece el máximo de captación de las ideas, superado solo por la contemplación directa de los eidos tras la muerte.

Entradas relacionadas: