Platón: Filosofía, Biografía y Contexto Histórico de la Grecia Antigua
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Platón
Atenas verá cómo su democracia es desmantelada, imponiéndose la llamada Tiranía de los Treinta. La democracia será restaurada al año siguiente, aunque no volverá a alcanzar los logros obtenidos durante el siglo anterior. La democracia ateniense intentará reponerse de la derrota ante Esparta, entrando en una fase en la que la habilidad retórica de los ciudadanos marcará su devenir y la toma de sus decisiones políticas.
Vida y Formación de Platón
Platón vivió en el seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Los primeros años de su vida estuvieron marcados por las Guerras del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, un conflicto que enfrentaba democracia y oligarquía.
Con veinte años, comenzó sus contactos con Sócrates, un filósofo que Platón admiraba profundamente y de quien se convirtió en discípulo. La influencia socrática es notable en la filosofía platónica, sobre todo en su etapa de juventud.
Tras la injusta muerte de Sócrates, Platón, sumido en una nueva crisis, inició una serie de viajes que le llevaron por distintos países. En Egipto conoció a discípulos de Heráclito y Parménides, y también se relacionó con algunos matemáticos.
La Fundación de la Academia y el Desarrollo Filosófico
Tras el viaje a Sicilia, Platón volvió a Atenas y fundó la Academia, una escuela que fue el centro cultural de Atenas durante muchos siglos, y donde se gozaba de una gran libertad intelectual y se estudiaban multitud de materias. En esta etapa académica, Platón desarrolló sus teorías y obras más importantes.
La crisis general del siglo IV ateniense y la condena de Sócrates son dos acontecimientos fundamentales para entender la filosofía de Platón. La filosofía platónica pertenece al período ontológico de la filosofía.
Obras Clave y Conceptos Fundamentales
La República, uno de sus más importantes diálogos del período de madurez, es una prueba de esta influencia. El tema central del diálogo es la justicia, pero el mito de la caverna es una alegoría en la que Platón muestra que para que haya justicia es imprescindible la educación. Para explicar lo que es la educación, Platón desarrolla su Teoría de las Ideas.
En su filosofía, vamos a reconocer siempre la influencia socrática y la crítica a los sofistas.