Platón: Fundamentos de la Dialéctica, Teoría de las Ideas y la Virtud Ética
Enviado por Vicente y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
La Dialéctica Platónica: Camino al Conocimiento y la Gobernanza Ideal
Gracias a la dialéctica, cuando el filósofo gobernante alcanza el conocimiento de lo verdadero y de lo bueno, no le queda sino volverse a lo sensible y a los asuntos humanos e intentar que la sociedad y el Estado se acerquen lo máximo posible al ideal contemplado. Para ello, debe gobernar tomando el bien como modelo.
Caminos de la Dialéctica según Platón
Según Platón, hay dos caminos en la dialéctica:
- Dialéctica ascendente: Asciende desde el mundo de lo material y sensible hasta las Ideas, y culmina con la comprensión de la Idea de Bien.
- Dialéctica descendente: Recorre el camino inverso, desde el conocimiento de las Ideas hasta la aplicación práctica de ese conocimiento en el mundo sensible y material. Así, el Estado será un reflejo del orden y la armonía eternos del Mundo de las Ideas.
La Teoría de las Ideas: Fundamento de la Realidad y el Conocimiento
Platón está convencido de que, a partir de las cosas que percibimos por medio de los sentidos, es imposible obtener un conocimiento verdadero y universal, puesto que el universo es cambiante y los sentidos portan conocimientos engañosos. Las realidades que no cambian son las Ideas o Formas.
Naturaleza y Ejemplos de las Ideas
Es más real el concepto de belleza, aun siendo abstracto e inmaterial, que un cuadro pintado, aunque primeramente asemeje lo contrario. Hay Ideas de:
- Valores éticos y estéticos: justicia, bien, amistad, belleza.
- Magnitudes y objetos matemáticos: grandeza, pequeñez, circularidad, igualdad.
- Seres naturales: caballo, perro, pino, blancura.
- Incluso de cosas fabricadas: mesa, casa.
La esencia de una cosa es lo que hace que esa cosa sea lo que es y se generalice a todo lo de su misma clase o género. La esencia de humanidad es la imagen de cada ser humano concreto.
Gracias a que el mundo visible imita al mundo inteligible, la realidad sensible tiene una cierta constancia ontológica.
Epistemología Platónica: Grados del Conocimiento
La opinión (doxa) es un grado intermedio entre el conocimiento (episteme) y la ignorancia.
La matemática no inventa los triángulos, sino que los descubre.
El Alma y el Cuerpo: Dualismo Platónico
El cuerpo es la cárcel del alma. Existe la necesidad del alma de purificarse por medio del conocimiento. El alma es eterna, el cuerpo es cambiante. En el alma humana chocan entre sí:
- La razón (parte racional).
- La pasión (parte irascible o volitiva).
- Los deseos (parte concupiscible o apetitiva).
La Virtud en la Filosofía Platónica
Virtud es aquella fuerza interior que permite al hombre tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para tornarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común. El virtuoso es el que "sabe remar contra corriente". Es el alma y el espíritu el ser o el no ser de cada persona usando su corazón como el supremo mediador.
Definición General de Conocimiento
El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio. Un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de que la Tierra es un geoide. Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabido o conocido.