Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Histórico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Platón
Platón nace en el 427 a.C. en medio de la Guerra del Peloponeso. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta. Este fue un gobierno que acabó con los derechos democráticos y que desembocó en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates.
La crisis se extiende al ámbito cultural. En literatura, solo las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte se acercan a las grandes producciones del siglo V. Pero la crisis no es completa: Praxíteles, Escopas y Lisipo introducen en escultura el estilo bello que rompe los modelos clásicos.
La Teoría de las Ideas y la Idea de Bien
La Analogía del Sol
La intención de Platón es mostrar la función ontológica y epistemológica de la Idea de Bien (IB). Para ello, Platón compara la Idea de Bien con el sol. En segundo lugar, compara las cosas visibles y, en tercer lugar, la inteligencia con la vista. El sol permite que las cosas sensibles existan y que puedan ser vistas. La Idea de Bien es necesaria para que las demás Ideas existan y puedan ser conocidas.
La Academia de Atenas y la Crítica a la Democracia
Su fracaso en Siracusa le lleva a fundar en Atenas la Academia. La democracia permitía que los ciudadanos accedieran por sorteo a cargos públicos retribuidos y que los políticos influyeran en el Estado convenciendo a la asamblea de que votara sus propuestas. Para los sofistas, la educación consistía en enseñar retórica.
Platón entendía la educación de modo distinto, por eso su filosofía desembocará en una crítica a la corrupción que suponía tanto la concepción sofista de la educación como la democracia ateniense. Ese enfrentamiento no será sencillo. Para acometerlo, Platón combatirá el fenomenismo, el subjetivismo y el relativismo. Platón propuso el concepto y el razonamiento inductivo para superar el relativismo y el subjetivismo. También asumirá el intelectualismo moral.
Influencias Presocráticas en el Pensamiento Platónico
La segunda fuente que alimenta su propuesta es la presocrática. Las ideas de Platón tendrán las principales características que Parménides atribuyó al Ser. Platón recibe de Heráclito la visión del Mundo Sensible (MS) como un mundo en perpetuo fluir.
Grados del Saber: La Línea Dividida y la Alegoría de la Caverna
La Línea Dividida
Platón representa los grados del saber por medio de una línea. Divide dicha línea en dos secciones: una representa la opinión y la otra, la ciencia. Ambas secciones quedan divididas en dos partes:
- Opinión: Conjetura y Creencia
- Ciencia: Matemáticas y Ciencia Dialéctica
La Alegoría de la Caverna
La famosa Alegoría de la Caverna de Platón compara el Mundo Sensible con la caverna, ilustrando el camino del conocimiento desde la ignorancia hasta la verdad.