Platón: Raíces Filosóficas y la Alegoría de la Caverna en la Modernidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Platón
El pensamiento de Platón, pilar fundamental de la filosofía occidental, se forjó a partir de un diálogo constante con las ideas de sus predecesores y contemporáneos. A continuación, se exploran las principales corrientes y figuras que moldearon su vasta obra:
Heráclito
Platón admitió, como Heráclito, que toda la realidad está sometida a un incesante cambio (*nada permanece, todo cambia*). Sin embargo, esta realidad será mera apariencia en el **mundo sensible**.
Pitágoras
Platón viajó a Sicilia con el fin de conocer las ideas pitagóricas, con las que coincidía en la importancia que otorgaban a las **matemáticas** y la **geometría**. Según una teoría de los pitagóricos que Platón asume, el cuerpo es una **cárcel para el alma**, que anteriormente ha vivido fuera de él una vida incorpórea en un mundo superior. Pero el alma puede volver a ese mundo superior si se purifica mediante el **conocimiento matemático y dialéctico** durante la vida corpórea. Esta purificación es lo que se denomina **catarsis**.
Parménides
La influencia de Parménides se manifiesta en que Platón recoge la **vía de la opinión** (*doxa*) como la vía de acceso al **mundo sensible**, y la **vía de la verdad** (*episteme*) como la vía de acceso al **mundo inteligible**. Además, Platón usa las mismas características del ser de Parménides para describir las **Ideas**, a las que define como **únicas, eternas e inmutables**.
Anaxágoras
El *Nous* es el antecedente del **Demiurgo platónico** y tiene características similares, introduciendo un **orden racional** y una **finalidad** en su visión cosmológica.
Sócrates
Es el autor más relevante para su pensamiento. Platón compartió con él su rechazo a los **sofistas** por su **utilitarismo**, su orientación de la educación hacia el éxito en la política y su actitud **sensista, subjetivista y relativista**. También el **método del diálogo** para indagar en los problemas filosóficos está tomado directamente de Sócrates.
Las Nuevas Cavernas: Los Centros Comerciales
La novela *La Caverna* del premio Nobel **José Saramago** también actualiza el tópico platónico. En esta obra, la caverna es un espectacular **centro comercial** en el que las sombras han sido sustituidas por **objetos de consumo**. Los seres humanos dedican toda su vida a trabajar para conseguirlos, y quienes no los consiguen son infelices, porque todos han aprendido que la felicidad consiste en comprar. La realidad es la **realidad comercial**: las sombras se han impuesto como la verdadera realidad, y lo que no se ofrece en el centro comercial no tiene interés, porque si lo tuviera se ofrecería.