Platón y San Agustín: Conceptos Clave de Política y Antropología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Platón: La Política y la Virtud en la Sociedad
Para Platón, las virtudes se desarrollan en sociedad, ya que el hombre es considerado un ser social por naturaleza. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social. El orden perfecto de la sociedad se generará con el desarrollo de la virtud característica de cada hombre, según qué alma predomine más en ellos, para así proceder después a la división social en la ciudad y el puesto que cada uno ocupará en ella. La educación es muy importante para descubrir el alma propia de cada individuo y guiar su desarrollo.
Las Tres Almas y la Jerarquía Social según Platón
Platón distingue tres funciones sociales de acuerdo al predominio del alma y que jerarquizan la sociedad:
- El gobernante: En él predomina la facultad racional y debe ser el filósofo, que tiene la episteme y la virtud de la sabiduría, cuya función será gobernar.
- El guerrero: En él predomina el alma irascible y cuya virtud es la valentía, defendiendo la ciudad.
- El pueblo: En él predomina el alma concupiscible, cuya virtud es la templanza.
Formas de Gobierno según Platón
Para Platón, la mejor forma de gobierno es la Aristocracia, el gobierno de los mejores, que son los filósofos, que poseen la episteme y, por tanto, la verdad. Después, por orden descendente, la timocracia, la oligarquía, la democracia y, por último, la tiranía.
San Agustín: Antropología y la Naturaleza del Ser Humano
El ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios, según San Agustín. Esto quiere decir que posee una vida espiritual. Por ello, defenderá el dualismo, afirmando que el hombre es un compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma). El alma es lo que define al hombre y está destinada a regir el cuerpo; este se entiende como un instrumento del alma. El alma es una sustancia espiritual, y el cuerpo es material. El alma es inmortal, simple e indivisible; y el cuerpo, mortal y corruptible.
Las Tres Facultades del Alma según San Agustín
Esta alma, siguiendo el esquema trinitario de Dios, tiene tres facultades:
- Memoria: Une presente y pasado, creando identidad personal.
- Inteligencia: Permite conocer la verdad.
- Voluntad: Busca el amor y la felicidad que solo se puede encontrar en Dios.
Inmortalidad del Alma y su Origen
San Agustín afirma, con Platón, que el alma es inmortal, pero a diferencia de este considera que no es eterna. Los argumentos para defender la inmortalidad del alma proceden del platonismo: como el alma es simple, no puede descomponerse, ya que no tiene partes; por tanto, es indestructible, inmortal. Por lo que respecta a la creación de su origen, San Agustín oscila entre dos posiciones:
- Creacionismo: Dios crearía el alma con ocasión de cada nuevo nacimiento de un ser humano.
- Generacionismo: El alma se transmitiría de padres a hijos.