Platón: Teoría de las Ideas y Dualismo Ontológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Platón: La Teoría de las Ideas y la Ontología Platónica

El Dualismo Ontológico

La Teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica. Ontológicamente, las Ideas son los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente, son los objetos del conocimiento auténtico. Desde el punto de vista moral y político, son el fundamento de la conducta justa, y antropológicamente, están en la base del dualismo platónico, permitiendo incluso la demostración de la inmortalidad del alma.

Platón defendió un claro dualismo ontológico, creyendo en la existencia de dos tipos de realidad o mundos:

  • El Mundo Sensible

    Consta de realidades múltiples, donde se dan el cambio, la generación y la destrucción. Es perceptible por los sentidos.

  • El Mundo Inteligible (o Mundo de las Ideas)

    Consta de realidades universales, donde predomina la unidad. Es el mundo de las Ideas (o "Formas"). Las Ideas no están sometidas a cambio y se conocen por la razón, siendo la auténtica realidad.

Las Ideas o Formas son entidades extramentales, con entidad objetiva e independiente del hombre. Las Ideas son causas de las cosas: aunque ellas sean el auténtico ser, Platón no negará toda realidad a lo que se da a los sentidos (el mundo sensible). Lo sensible, aunque ontológicamente inferior a las Ideas, poseerá también cierto tipo de ser, y este le vendrá dado por la imitación o participación de las Formas.

La Jerarquía de las Ideas

El mundo de las Ideas está ordenado jerárquicamente. La lógica interna de los argumentos que utiliza Platón para la defensa de las Ideas debería llevarle a mantener que hay Ideas de todos aquellos términos lingüísticos de los cuales podamos encontrar algún ejemplo, es decir, de todos los términos universales, como "justicia", "hombre", pero también "mesa", "pelo", "barro", etc.

A pesar de ello, la postulación de las Ideas por Platón queda bastante limitada a causa de consideraciones valorativas. Los géneros de Ideas que se incluyen en el mundo inteligible son:

  • La Idea de Bien
  • Otras Ideas morales (Justicia, Virtud, etc.)
  • Ideas estéticas (especialmente la de Belleza)
  • Ideas de Multiplicidad, Unidad, Identidad, Diferencia, Ser, No Ser
  • Ideas matemáticas
  • Otras Ideas (Idea de Hombre, etc.)

Platón sitúa a la Idea de Bien en la cúspide de ese mundo; a veces la identifica con la Idea de Belleza e incluso con Dios. La Idea de Bien causa lo real, pues la conducta humana se realiza con vista a ella y todo lo real tiende a ella, lo que implica una finalidad intrínseca en la naturaleza.

Entradas relacionadas: