Platón y la Teoría de las Ideas: Explorando el Dualismo Ontológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Platón y el Origen de la Teoría de las Ideas

Platón era un dualista ontológico, ya que afirmaba que la realidad está dividida en dos ámbitos totalmente distintos. Él, influenciado por las ideas contrarias acerca de la constitución de la realidad de los presocráticos que lo precedieron y que se desarrollaron durante el siglo VI a.C., como Parménides y Heráclito, creó la Teoría de las Ideas. Esta teoría fue fundamental en su pensamiento y le permitió explicar diversos temas filosóficos.

Influencias Filosóficas Clave

Parménides sostenía que la razón muestra que, más allá de lo sensible, solo hay un ser único e inmutable, y que a partir de una única realidad es imposible que surja pluralidad. Heráclito, por su parte, concebía la realidad como algo concreto, múltiple y cambiante, en constante devenir. Basado en estas ideas, Platón desarrolló dicha teoría.

Esta teoría le permitió explicar diferentes temas de la filosofía como el ser humano (antropología), el conocimiento (epistemología) o la realidad (ontología). Pero, ¿fue solo por esto que Platón creó esta teoría? Desde luego que no, ya que, aparte de tener en cuenta a los presocráticos, también se centró en la constante disputa entre los sofistas, quienes afirmaban que el bien y el mal no se podían conocer y que, por lo tanto, todo era relativo, y Sócrates, quien no creía que el bien fuera relativo u opinable, sino totalmente absoluto.

El Dualismo Ontológico Platónico: Los Dos Mundos

En la Teoría de las Ideas que defiende Platón, se diferencian los dos mundos anteriormente mencionados. Por ello, se clasifica como dualismo ontológico.

El Mundo Sensible

  • Es un universo experimentable por medio de los sentidos.
  • Está compuesto por las cosas materiales, que son cambiantes.
  • En este mundo se integrarían la pluralidad y el cambio, conceptos definidos por Heráclito.

El Mundo de las Ideas

  • Va más allá de lo perceptible por nuestros sentidos.
  • Solo puede ser conocido por la razón.
  • Posibilita un saber universal, a diferencia del mundo sensible.
  • Todo esto se basa en las características de Parménides; por ello, según Platón, las Ideas son realidades eternas y más perfectas que las cosas sensibles, que son copias que las imitan.

Acceso al Mundo de las Ideas: El Papel del Alma

Según Platón, este Mundo de las Ideas solo es alcanzable por el alma, ya que, en un principio, todas las almas se encontraban en ese mundo, pero cayeron y se encerraron en cuerpos humanos, olvidándolo todo.

Entradas relacionadas: