Platón: Teoría de las Ideas y Relación con Otros Filósofos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Platón y la Teoría de las Ideas
Platón distingue dos modos de realidad: una a la que llama inteligible y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial y, por lo tanto, ajena al cambio. Constituye el modelo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que llamamos "cosas", que tiene las características de ser material y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.
Las Ideas
En cuanto a las Ideas, la definición universal representa las "esencias" de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto.
La Realidad Sensible
Por su parte, la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio. El llamado problema del cambio conduce a Platón a buscar una solución que guarda paralelismos importantes con la propuesta por los filósofos pluralistas. La teoría de las Ideas pretende solucionar el problema de la unidad en la diversidad, y explicar de qué forma un elemento común a todos los objetivos de la misma clase, su esencia, puede ser real. Parece claro que la afirmación de la realidad de las Ideas no puede pasar por la negación de toda realidad a las cosas.
Relación de Platón con Otros Autores
La filosofía de Platón está profundamente influenciada por el pensamiento de varios filósofos anteriores y contemporáneos. A continuación, se detallan las principales influencias:
Parménides
De Parménides, Platón toma dos conceptos fundamentales:
- La distinción entre dos ámbitos de realidad: el ser y el no-ser.
- La distinción entre el conocimiento sensible y el conocimiento racional.
Las características del ser en Parménides serán las mismas que las de las Ideas en Platón.
Heráclito
De Heráclito, Platón toma la idea de que la característica fundamental de la realidad que percibimos a través de los sentidos es el fluir constante, el cambio permanente.
Pitágoras de Samos
De Pitágoras, Platón hereda:
- La concepción dual del hombre (cuerpo + alma).
- La idea de que el alma es inmortal (la metempsícosis o transmigración de las almas).
- La importancia concedida a las matemáticas como herramienta para comprender la realidad.
Anaxágoras
El Nous de Anaxágoras, como principio ordenador del universo, es un concepto similar al Demiurgo platónico, el artesano divino que da forma al mundo sensible a partir de las Ideas.
Sócrates
De su maestro Sócrates, Platón heredó:
- El gusto por el diálogo como medio de descubrimiento de la verdad.
- El intelectualismo moral, la idea de que el conocimiento del bien conduce a la virtud.
- La crítica y condena de la democracia como forma de gobierno.