Platón: Viajes, Filosofía y la Fundación de la Academia Ateniense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los Viajes Filosóficos de Platón y la Fundación de la Academia

El interés de Platón por la Justicia no fue solo teórico, sino que lo impulsó a realizar diversos viajes con el fin de poner en práctica sus ideas filosóficas.

Primer Viaje a Italia y Contacto Pitagórico (c. 390 a.C.)

Platón adquirió conocimientos significativos durante su primer viaje a Italia, alrededor del 390 a.C. Allí, entró en contacto con los pitagóricos, de quienes adoptó muchas de sus ideas, incluyendo:

  • La inmortalidad y transmigración del alma.
  • La vida comunitaria de los filósofos.
  • Algunos temas cosmológicos.
  • La importancia de las matemáticas y la música.
  • Un modelo educativo específico.

Estancia en Sicilia y Desencuentro con Dionisio I

Posteriormente, Platón se dirigió a Sicilia, entonces bajo el dominio del tirano Dionisio I de Siracusa. Su objetivo era desarrollar las reformas políticas ideadas en su filosofía. Durante este período, se hizo amigo de Dión, cuñado del tirano, a quien logró convencer de sus ideas políticas y filosóficas.

Sin embargo, sus críticas a la vida fastuosa de la corte probablemente provocaron la ira del tirano, quien ordenó venderlo como esclavo.

Regreso a Atenas y Fundación de la Academia (387 a.C.)

Platón fue rescatado por un discípulo y regresó a Atenas. En el 387 a.C., inspirándose en las comunidades pitagóricas, fundó la Academia. Esta institución, cuyo nombre proviene de un templo cercano dedicado al héroe Academo, tenía como propósito principal formar a los futuros gobernantes o a sus consejeros.

Platón permaneció en la Academia durante veinte años, dedicándose a la enseñanza y a la composición de sus obras. Su método pedagógico seguía el modelo socrático, basado en el diálogo entre maestro y discípulos. La Academia, un faro del saber, continuaría abierta hasta el año 549 d.C.

Segundo Viaje a Siracusa (367 a.C.)

Tras el fallecimiento de Dionisio el Viejo (367 a.C.), su hijo Dionisio el Joven le sucedió. Ante la insistencia de Dión, Platón regresó por segunda vez a Siracusa con la intención de educar al nuevo tirano. No obstante, Dionisio pronto se enemistó con su tío y lo desterró, lo que llevó a Platón a regresar nuevamente a Atenas.

Tercer y Último Viaje a Sicilia (361 a.C.)

En el año 361 a.C., a la edad de 66 años, y a petición del joven Dionisio, Platón viajó por tercera y última vez a Sicilia, acompañado por los miembros más ilustres de la Academia. En esta ocasión, Platón perdió definitivamente las esperanzas de implementar sus reformas y regresó a Atenas, de donde ya no volvería a salir.

Continuó componiendo y enseñando hasta su muerte, acaecida en el año 347 a.C., a los 80 años de edad.

Entradas relacionadas: