Platón: Vida, Contexto Político y Fundación de la Academia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Vida y Contexto Político de Platón
Orígenes y Formación
Platón nació en Atenas en el 427 a. C. Tanto por nacimiento (era un aristócrata) como por formación, estaba destinado al gobierno de la polis. En su juventud, asistió a la decadencia de la democracia ateniense.
La Decadencia Ateniense y los Treinta Tiranos
La democracia resultó ser un gobierno de las clases populares no preparadas (basado en el sorteo) que eran víctimas de los deseos y ambiciones de los demagogos (los sofistas). Tras la victoria en el año 404 a. C., Esparta impuso en Atenas el régimen oligárquico de los Treinta Tiranos, en el que participaron Cármides y Critias, parientes de Platón. Este gobierno llevó a cabo políticas sectarias e injustas, como enviar al exilio a 5000 demócratas. En el año 401 a. C. se reinstauró la democracia, pero Atenas ya no recuperó el esplendor ni la hegemonía del pasado.
El Juicio y Muerte de Sócrates
En el 399 a. C., Sócrates fue acusado y condenado a muerte por impiedad y pervertir a la juventud. Platón hizo responsable a la democracia de la derrota en la guerra y de la muerte de Sócrates.
Viajes y Fundación de la Academia
Primer Viaje a Italia y Sicilia
Después de la muerte de Sócrates, Platón abandonó la idea de dedicarse a la política activa. Cuando tenía unos cuarenta años, viajó a Italia. Allí entró en contacto con las comunidades pitagóricas y fue invitado a Siracusa por el tirano Dionisio I. En Siracusa, entabló una fuerte amistad con Dión, cuñado de Dionisio I. Platón intentó inculcar en el tirano el ideal del filósofo rey que había plasmado en el Gorgias, pero Dionisio acabó vendiéndolo como esclavo a un embajador espartano en Egina, donde fue rescatado por un ateniense.
Fundación de la Academia en Atenas
A su regreso a Atenas, fundó la Academia. La Academia reclutó muy pronto a un gran número de hombres ilustres y de jóvenes destinados a las tareas de gobierno.
El Plan de Estudios de la Academia
En La República se recoge el plan de estudios, que comienza con el estudio de las matemáticas («No entre aquí quien no sepa geometría») y continúa con la preparación filosófica a través de la dialéctica. El objetivo de su filosofía era constituir un régimen donde Sócrates, el más justo de los hombres, no tuviera que morir.
Intentos Políticos y Últimos Años
Los Viajes a Siracusa con Dionisio II
En el año 367 a. C., realizó un segundo viaje a Sicilia, donde reinaba Dionisio II, pero tampoco tuvo éxito en su misión de convertir en filósofo a un gobernante. De regreso a Atenas, se dedicó a la filosofía en la Academia durante cuatro años.
Regreso Definitivo a Atenas
En el año 361 a. C., volvió por tercera vez a Sicilia, convencido por el tirano para que acudiera a completar su formación filosófica. Arquitas lo rescató cuando su vida corría peligro. En el año 360 a. C., regresó a Atenas y permaneció dirigiendo la Academia hasta su muerte en el 347 a. C.