Platón: Vida, Obra y Contexto Histórico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Contexto Histórico: Platón y su Época
Más tarde, las ciudades-estado griegas acabaron luchando entre ellas en dos bandos principales: uno dirigido por Atenas y otro por Esparta. Este conflicto, conocido como las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.), iniciado en parte por Pericles, culminó con la victoria de los espartanos.
Sobre esta época, nació Platón (hacia el 428 o 427 a.C.). Provenía de una familia aristocrática ateniense con notable interés por la política. Su padre, Aristón, era descendiente de reyes, y su madre pertenecía a la familia de Solón, el antiguo gobernante. Fue educado en la culta Atenas, aunque se inspiró en algunas de las medidas del disciplinado y austero modelo espartano.
Con la derrota de Atenas, cuando Platón tenía 24 años, se impuso la dictadura de los Treinta Tiranos, a la que sucedió una democracia, pero corrupta, que tristemente condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. Estas dolorosas experiencias lo llevaron a no simpatizar con el régimen democrático de su tiempo y a emprender viajes que, finalmente, lo llevaron a fundar una escuela: la Academia.
Biografía de Platón
Platón nació hacia el año 428 o 427 a.C. en Atenas y murió en el 347 a.C., a la edad de 80 años. Su pensamiento evolucionó constantemente a lo largo de su dilatada vida. Nuevas búsquedas, nuevos contactos, nuevas dudas dan testimonio de su vitalidad intelectual. Su pensamiento se encuentra en tensión entre dos formas opuestas de concebir la vida.
Como se mencionó, Platón formaba parte de una familia aristocrática con notable interés por la política de Atenas. Su padre, Aristón, era descendiente de reyes, y su madre pertenecía a la familia de Solón, el antiguo gobernante. El nombre originario de Platón era Aristocles; el nombre "Platón" es un sobrenombre que significa “el de anchas espaldas”.
Siendo discípulo de Sócrates, la muerte de su maestro supuso para Platón una profunda crisis vital, política y filosófica. Tras este evento, emprendió varios viajes. Por ejemplo, en Egipto conoció a Cratilo, discípulo de Heráclito, y también a Hermógenes, discípulo de Parménides.
De nuevo en Atenas, Platón fundó su famosa escuela: la Academia, inspirada en las comunidades pitagóricas.
A los 60 años, con el objetivo de intentar implantar el ideal político descrito en La República, Platón emprende un segundo viaje a Italia (Siracusa, Sicilia). El viaje fue, políticamente hablando, un fracaso. A consecuencia de diferentes conspiraciones sicilianas, fue recluido, casi encarcelado, durante dos años, lo que llevó a Platón a largas meditaciones sobre su filosofía y su fundamento teórico: la original teoría de las ideas.