Platón: Vida, obra y legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Platón

Nació en el 427 a.c y murió en el 347 a.c

Era un ateniense puro

Su nombre era Aristocles pero lo llamaban Platón por sus anchos hombros.

Provenía de una familia noble (aristocrático) (el más rico de los tres)

En el 407 a.c conoce a Sócrates, quien fue su gran maestro y a quien acompaño hasta su muerte (influye mucho en platón)

Cuando su maestro muere viaja, conoce todo el mediterráneo (lo que más puede) y llega hasta Egipto (conocimiento)

Era un escritor, escribía en forma de Diálogos (método científico), vivió mucho.

Platón crea su obra, un libro inmenso: LA REPUBLICA (PALITEIA)

En él describe una polis perfecta, con una sociedad perfecta. La detalla a la perfección, un estado gobernado por filósofos (tenían valor moral e intelectual). Pero esto era una Utopía, algo inalcanzable. Utópico algo que no existe, un objeto mental, nunca se puede construir, es inalcanzable, solo podemos tratar de acercarnos a eso.

Cuando quiso instaurar la república, lo secuestran y lo quieren vender como esclavo, un pirata lo compra y lo libera. Platón quería pagarle por el gesto que tuvo y este no acepto.

Tardo 12 años en volver, y funda “LA ACADEMIA” (la primera). Era como una universidad a pequeña escala, con varias especialidades y materias (matemática, filosofía).

Uno de los que estudio en la academia fue Aristóteles.

Platón decía que existía:

DOXA: Conocimiento común (“forma oral” en la sociedad)
EPISTEME: Conocimiento científico (se llega a través de un método científico, este tiene su propio lenguaje, sus pruebas y contrapruebas)

ESPISTEME: estudia los métodos científicos (etimológicamente)

Distingue también dos realidades:

SENSIBLE:

Sentidos
Percepción sensorial

MUNDO DE LAS IDEAS:

Los valores en el estado más puro.

Los Diálogos

Expuso sus ideas a través de los personajes (en ellos aparece Sócrates y amigos de Platón)

Los diálogos se clasifican en tres grupos:

Diálogos tempranos o socráticos: Se caracterizan por terminar en una dificultad y giran alrededor de una refutación. No establecen una doctrina.
Diálogos de madurez: aparecen la doctrina de las ideas y la doctrina del conocimiento o reminiscencia. El procedimiento argumentativo más importante es la Hipótesis.
Diálogos tardíos: en los que los diálogos es menos intenso: son más metodológicos y la figura de Sócrates esta dibujada.

También se sabe por Aristóteles y Teofrasto que Platón dejó un legado de enseñanzas no escritas que habría impartido en la academia.

Entradas relacionadas: