Platón: La Visión Ética y Política de la República Ideal
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La Ética y la Teoría Política en la República de Platón
La ética en Platón está estrechamente relacionada con la política porque el alma humana es el modelo del Estado. En el Estado, existen tres funciones, cada una de las cuales está asociada a un tipo de alma. En la sociedad, existen tres tipos de necesidades fundamentales: económicas, de gobierno y de defensa, que se corresponden con los tres grupos sociales:
- Productores: Se asocian con el alma concupiscible y las necesidades económicas.
- Guerreros: Se asocian con el alma irascible y la función de defensa.
- Gobernantes: Se asocian con el alma racional y la función de gobierno.
La función de los productores será suministrar a la sociedad los bienes y servicios necesarios para su mantenimiento. Debería corresponder a los individuos en los que prima el alma concupiscible.
La función de los guerreros consiste en defender a la sociedad de sus enemigos, tanto internos como externos. Esta función debería corresponder a aquellos individuos en los que domine el alma irascible.
La función de gobierno de la sociedad debería recaer en aquellos individuos en los que domina el alma racional, puesto que son los que tienen un conocimiento más general de la realidad y, por ello, pueden tomar decisiones adecuadas.
¿Qué entiende Platón por Justicia?
La justicia, a nivel social, Platón la entiende como un equilibrio entre estas tres funciones. Considera que este equilibrio es natural, nunca convencional, como sostenían los sofistas. El objetivo de la reflexión política de Platón será descubrir el modelo de organización política que nos lleve a realizar la justicia dentro del Estado.
La justicia o Dikaiosyne es entendida como una idea absoluta, una armonía y equilibrio entre partes diferentes, en la que cada parte hace lo que le es propio. La justicia es el orden social; se logra cuando cada individuo ocupa la función que le corresponde en relación con el tipo de alma que domine en él.
Sobre esta base, Platón va a desarrollar un modelo de Estado ideal. Es un proyecto de futuro que no existió ni existe en el presente. Cada ciudadano debe cumplir la función que le corresponde.
Platón va a adoptar tres medidas que caracterizan a este Estado ideal:
Sistema educativo universal
Para todos los ciudadanos, pues es a través de la educación como podemos descubrir el alma que domina en cada uno y, por lo tanto, será a través de la educación como podremos conducir su formación para que cada individuo cumpla su función adecuadamente.
Comunidad de bienes y prohibición del matrimonio
Hay una comunidad de bienes (los bienes son de todos) y se prohíbe el matrimonio entre la clase guerrera y la de gobierno, para que no pretendan favorecer a sus parientes. Con ello se evita el enriquecimiento de la clase gobernante y la corrupción.
El gobernante filósofo
Platón afirma que el gobierno debe tener el conocimiento esencial de la realidad; el conocimiento más general y preciso de las cosas.