Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Autor: Plauto

Género: Comedia latina

Características de la Comedia Latina

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fábula palliata: de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado pallium en Roma.
    • Fábula togata: de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas. Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
  • Partes de la comedia:
    • Argumento: Es un resumen de la obra realizado por gramáticos posteriores.
    • Prólogo: Exposición del argumento a cargo de un actor o un personaje simbólico. También se advierte al público sobre cómo deben comportarse durante la representación.
    • Diálogo: Partes dialogadas en verso.
    • Cantica: Partes cantadas con acompañamiento de flauta.

Características de Plauto

  • El principal objetivo de sus obras es divertir al pueblo, a través de recursos inadecuados y de gusto plebeyo: saltos, gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaños, etc.
  • No copia a los griegos; su obra se abre a la improvisación cómica y refleja las costumbres romanas y la manera de hablar, que imita en muchos aspectos a la lengua popular, como los chistes, anécdotas, refranes y juegos de palabras que dan vitalidad a las situaciones.
  • No es una comedia de caracteres y nunca aparecen conflictos interiores. Presenta una sociedad de clase media que se mueve por pasiones y deseos amorosos. Los conflictos amorosos y generacionales son los más explotados en sus comedias.
  • Los temas suelen ser muy similares: un joven de familia rica se enamora de una esclava de origen desconocido; un esclavo astuto e intrigante le ayuda en sus amoríos; el azar muestra de modo imprevisto que la joven es de nacimiento libre y... ¡todos contentos!
  • La monotonía del tema queda compensada por una gran capacidad de invención. La acción se ciñe al tema general, pero está cargada de vivacidad. Se alargan las escenas más interesantes y se presentan bruscamente los desenlaces. Se recurre al equívoco y a la confusión de personajes.
  • En sus comedias dominan la intriga y el enredo; sus personajes son más bien tipos que apenas se diferencian de una obra a otra. De entre todos ellos destaca el tipo del esclavo, personaje complejo, mezcla de desinterés y heroísmo, que afronta incluso golpes y torturas con tal de cumplir su misión, la cual considera importante y de cuyo éxito está completamente convencido por ser consciente de su capacidad para urdir engaños.

Entradas relacionadas: