Playas, Puertos Deportivos y Distinciones de Calidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Playas
Costa baja formada por una acumulación de material sedimentario de arenas y gravas.
Bandera Azul
Distintivo que concede la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), en España Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Se aplica en 49 países del mundo. Para conseguir la bandera tiene que pasar por dos etapas: jurado nacional y jurado internacional.
Los criterios de concesión son conocidos con antelación y son iguales para todos: imperativos u obligatorios, guía o aconsejados vivamente y específicos de una zona.
Playas de Barcelona
- Sant Sebastià
- Sant Miquel
- Barceloneta
- Somorrostro
- Nova Icaria
- Bogatell
- Mar Bella
- Nova Mar Bella
- Llevant
- Zona de baños Forum
Centro de encuentro e interpretación
Centre la Platja desde 2006: equipamiento de educación ambiental y de información del litoral.
L'Espai del Mar desde 2010: centro deportivo vinculado con temas marinos.
San Sebastià, Sant Miquel, Barcelona, Nova Icaria y Bogatell.
Puertos deportivos
Lugar que se acondiciona para albergar embarcaciones y naturalmente tiene que estar dotado de infraestructura y medios para hacer posible la práctica náutica deportiva.
Se divide en dos bloques:
Puertos de interés general
Los gestiona el Estado a través del Ministerio de Fomento dentro del ente Puertos del Estado.
Puertos de competencia autonómica
El resto.
Instalaciones náuticas deportivas según FEAPDT (Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos Turísticos)
- Fondeadero: zona o instalación donde las embarcaciones están amarradas a unas boyas.
- Dársena: instalación que cohabita con otras dentro de un puerto.
- Marina o Puerto Interior: el mar invade zonas de la tierra y un espigón lo protege en la línea de costa (puede ser natural o artificial).
- Puerto marítimo: instalación en la misma área de costa, protegida por dos espigones que forman la bocana de acceso a las embarcaciones.
- Marina seca: depósito de embarcaciones en seco ya sea en una explanada o hangar.
Puertos deportivos Bandera Azul: 100 puertos en España
Mismo criterio que las playas, se añade Responsabilidad social y corporativa que incluye comportamiento ético con derechos humanos, igualdad de género... y dos medidas para fomentar las relaciones con la comunidad local y mejorar su compromiso social.
Distinciones temáticas para puertos deportivos
- Información y educación ambiental
- Salvamento, socorrismo y first aid
- Puertos inclusivos con ruptura de barreras arquitectónicas y atención a PMR
Bandera Azul para embarcaciones turísticas sostenibles (desde 2016)
78 criterios (obligatorios y optativos). Criterios generales y específicos.
Puertos deportivos España
Se agrupan en la FEAPDT. Agrupa a las asociaciones de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia. Menos País Vasco que tiene su propio ente.