La Plebe y la Política en la Monarquía Romana: Orígenes y Evolución
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Plebe en la Antigua Roma
La plebe era una multitud de personas cada vez más creciente, cuyo origen se debía a refugiados, al sometimiento de los romanos a otros pueblos, a nuevos conquistados, etc.
- Vivían relegados y no formaban parte de las 100 familias fundadoras.
- Ocupaban un rango inferior al de los patricios.
- No tenían participación en el gobierno.
- Tenían prohibido el acceso a las funciones públicas.
- No tenían derecho a contraer matrimonio con los patricios.
- Tenían el derecho del ius commercium para realizar transacciones comerciales.
*La esclavitud no otorga derechos; los esclavos eran tratados como cosas vivientes.
Punto de Vista Político en la Monarquía Romana
Desde la época primitiva hasta el siglo III, Roma fue una Ciudad Estado (civitas). Posteriormente, tras vencer a Cartago en las Guerras Púnicas, cambió a un modelo de imperio.
Órganos Fundamentales de la Monarquía
El Rey (Rex)
- El rex era una especie de rey, diferente del concepto de rex-lex de la Edad Media.
- Su cargo era vitalicio, pero no absoluto (a diferencia del concepto francés).
- Solo podía ser un patricio elegido por un senado, también compuesto por patricios.
- Su poder no era trascendente en el sentido de "solo rendir cuentas a Dios", como en la Época Moderna y Contemporánea.
Funciones del Rey
- Fungir como sacerdote, celebrando ceremonias religiosas.
- Crear Derecho.
- Estar al frente del ejército y del populus romano cuando la comunidad era amenazada por un peligro exterior.
- Actuar como juez y magistrado en lo civil y criminal, pero solo en delitos de relevancia estatal y seguridad pública.
Consejo de Ancianos (Senado)
- Alcanzó su máximo esplendor durante la República.
- Comenzó con 100 miembros, pero llegó a tener 300 en su época dorada.
- Estaba compuesto por los jefes de familia patricia, con un papel importante en la organización del antiguo patriarcado.
- Originalmente eran 100 (1 por familia), llegando a 300 al final de la Monarquía debido a la triplicación del patriciado.
- Formaban un Consejo al que el rey debía consultar sobre cuestiones de interés para la política de la civitas romana.
Asamblea Popular (Comicios)
- Se organizaban por comicios curiados o comicios centuriados, dependiendo de si eran tiempos de paz o de guerra.
- Las curias eran una organización urbanística que representaba a la ciudadanía con derechos.
- Se reunían en un lugar del foro y votaban por mayoría. Eran una especie de asamblea legislativa popular que debía ser admitida por el senado para que sus decisiones se aplicasen.