Plebeyos y Clientes en la Antigua Roma: Orígenes, Roles y Conflictos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Plebeyos: Orígenes y Evolución en la Antigua Roma
No hay total unanimidad entre los historiadores sobre sus orígenes, pero la mayoría cree que podrían ser las poblaciones mediterráneas indígenas sometidas por los patricios indoeuropeos. Las culturas mediterráneas eran muy avanzadas, pero vivían en la Edad de Bronce y sus armas se doblaban ante las nuevas armas de hierro que traían los invasores. Fueron vencidos y sometidos, pero no perdieron la libertad ni los derechos civiles, es decir, conservaron, por ejemplo, el derecho de propiedad y comercio. Sin embargo, los patricios les quitaron casi todas las tierras, dejándoles solo un pequeño huerto familiar para su subsistencia, y también les quitaron el derecho a llevar armas y a pertenecer a la milicia ciudadana, y por tanto a las asambleas, con lo cual quedaron excluidos del derecho al voto y de todos los derechos políticos.
A pesar de su precaria situación, su superior cultura les permitió seguir viviendo, incluso a muchos enriquecerse. Los patricios les habían dejado para ellos lo que hoy llamamos artesanía y oficios liberales, ya que los consideraban destructores. Entonces, los plebeyos se dedicaban a la artesanía, la banca, las finanzas del comercio y de las ocupaciones liberales, que eran mucho más rentables que la tierra, motivo por el cual se consolidaron grandes fortunas entre los plebeyos, muy superiores a las de los patricios, que ni siquiera conocían en un primer momento la propiedad privada.
Pero también fue muy importante la diferente mentalidad: los plebeyos, gracias a su profesión, viajaban mucho y conocieron otras lenguas y otras culturas, y su espíritu se abrió al progreso y a las innovaciones, mientras que los patricios quedaron estancados en una mentalidad arcaica y atrasada. Así pues, los plebeyos más ricos y cultos acabarían a la larga encabezando un movimiento de rebelión contra los patricios para recuperar sus derechos. La religión, cultura y lengua de los plebeyos dejaron una honda influencia en el latín y poco a poco se fue produciendo una sinopsis entre las clases que daría lugar a la cultura que conocemos. En cuanto a la sociedad, los plebeyos se regían por la propiedad privada y muchos historiadores creen que conservaban el patriarcado frente al patriarcado patricio.
Clientes: Dependencia y Lealtad en la Sociedad Romana
Este término es un antiguo participio de un verbo indoeuropeo, "escuchar u obedecer", significando persona dependiente. Eran, en su origen, sirvientes de los patricios, pero eran hombres libres. Como es natural, distintos entornos a su origen, pero se supo que eran inmigrantes llegados a Roma para trabajar o por otras circunstancias. Los patricios eran sus patronos, ya que no solo le daban trabajo, sino también protección jurídica y política, y por eso esta palabra acabó significando en latín abogado defensor. Las relaciones entre patrono y cliente estaban regidas por una institución sagrada llamada Patrocinio: el cliente estaba obligado a trabajar para su señor y darle apoyo político, y si cualquiera de los dos rompía la fidelidad jurada, incurría en sacrilegio.
Esta institución fue fundamental en la historia de Roma, ya que durante la República el poder de una familia noble se medía por su número de clientes que le daban apoyos políticos. Con el tiempo, los plebeyos llegaron a hacerse muy ricos, especialmente los grandes empresarios y banqueros, y comenzaron a contratar un gran número de clientes para preparar la rebelión contra los patricios. Tanto patricios como plebeyos comenzaron a dar armas a sus clientes para que se fueran convirtiendo en ejércitos particulares que se enfrentaron con sus adversarios para conseguir el poder de su señor. Comienza así el periodo terrible de lucha entre las dos clases que duró varios siglos hasta que los plebeyos consiguieron sus derechos.