Plotino y San Agustín: Neoplatonismo, Lo Uno y la Búsqueda de la Verdad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Vida y Obra de Plotino
Nacido en Alejandría, Plotino es considerado el fundador del neoplatonismo, transformando el platonismo en una cosmovisión religiosa y mítica. Fue discípulo de Ammonio.
En el año 246, fundó una escuela en Roma, frecuentada por jóvenes a quienes tutoraba. Sus lecciones estaban abiertas a todo público.
Su obra fue recopilada en Las Enéadas por su discípulo Porfirio, en 54 textos agrupados en 6 secciones, cada una con 9 tratados. La primera trata de ética, la segunda de Física y Cosmogonía, la tercera de Cosmología, la cuarta de los escritos sobre el alma, la quinta de la inteligencia a las ideas, y la sexta trata de temas relacionados con los géneros del ente, del ser y del bien.
Plotino plantea que la divinidad está compuesta por tres entidades: Lo Uno, El Nous y El Alma.
¿Cómo se relaciona lo múltiple con lo UNO?
Lo Uno supera toda la realidad, todo ser y todo pensamiento. Coincide con el bien y se caracteriza por su capacidad generadora y su propia perfección. Es la unidad que funda todas las cosas, genera pluralidad sin perder nada de sí, sino por proceso de emanación, como el sol que emana sin perder energía. De esta emanación, lo primero que procede es el espíritu (NOUS), que es eterno y próximo a lo Uno. El Nous, sin desvincularse de lo Uno, produce el alma del mundo, de las que derivan las almas individuales. El Alma toma realidad en las cosas del mundo; en el alma habitan ideas que son susceptibles de "encarnarse" en el mundo sensible. En lo Uno no se puede encontrar ninguna forma de ser particular, ni tampoco general, porque entonces no sería lo Uno, habría cierta multitud en él.
La multiplicidad tiene que venir de lo Uno puesto que se ha puesto como principio supremo de toda la realidad, pero podría parecer que esto es a costa de su propia unicidad. El problema de lo Uno, como unidad que unifica y funda la multiplicidad, es un problema clave del pensamiento griego.
Rasgos del pensamiento de San Agustín
San Agustín sintetiza todo el pensamiento cristiano de la antigüedad, funda el pensamiento cristiano posterior y crea un sistema completo de filosofía y teología. Estudió con profundidad la Trinidad, la Gracia y el Pecado Original, y propuso los fundamentos para alcanzar la santidad en la vida sacramental y de oración. San Agustín es teólogo, místico, filósofo, poeta, orador, polemista y pastor, y se caracteriza por la búsqueda de la verdad.
Las Confesiones de San Agustín
Las Confesiones es su obra más famosa. Sus trece libros son la fuente principal para el conocimiento de su vida, de su evolución interior, de su bautismo y hasta la muerte de su madre.
Las Confesiones se divide en dos grandes partes: los libros 1-9 contienen la confesión de los errores de Agustín hasta su conversión, terminando con la muerte de su madre; y los libros 10-13 alaban a Dios y su creación, con el libro 11 dedicado a una famosa y profunda reflexión sobre la filosofía del tiempo. La obra completa fue terminada en el año 400.