Pluralidad y Sociedad Líquida: Explorando Conceptos Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Pluralidad: Un Análisis Comparativo
Pluralidad Relativa
- Universalismo homogeneizador
- Relación unidad-pluralidad: El más normal, espontáneo, superficial. Pluralidad aparente, unidad íntima, diversidad de lo mismo.
- Modelo: Sintético, orgánico.
Pluralidad Absoluta
- Particularismo absolutista multiculturalista.
- Relación unidad-pluralidad: Pluralidad real, pero externa, inconmensurabilidad pero unidad interna, homogeneidad interna, prioridad del colectivo.
- Modelo: Atomista, insular, mosaico, gueto, multicultural.
Pluralidad Radical/Transversal
- Universalismo dialógico/transversal o/y particularismo transversal.
- Relación unidad-pluralidad: Pluralidad real, interna, y externa, heterogeneidad, prioridad del individuo sobre el colectivo.
- Modelo: Red, rizoma, hibridación, inter/transcultural.
Sociedad Líquida (Bauman): Características y Consecuencias
El concepto de liquidez para describir la sociedad posmoderna y sus consecuencias.
La posmodernidad es una modernidad líquida que incluye las ideas de:
- Liquidación
- Licuefacción
- Fluidificación
El autor define la modernidad líquida como figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de liquidez propuesta por Bauman intenta dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones. El amor se hace flotante, todo cambiante, y breve. La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, cambiante, decadencia del estado del bienestar.
Destaca dos aspectos: constante cambio y es difícil dar algo por seguro.
El paso de la modernidad sólida a la líquida es la licuefacción acelerada de macros e instituciones sociales. El autor destaca 5 hechos importantes en torno a la modernidad líquida:
- La licuefacción de las estructuras y sistemas modernos.
- La globalización produce la separación entre poder y estado.
- La erosión del vínculo y la solidaridad sociales, crea inestabilidad laboral y sus repercusiones en todos los demás ámbitos.
- El descrédito y debilitamiento de los conceptos de durabilidad y compromiso.
- La individualización de la responsabilidad a la que se ve sometida el individuo; la sociedad nos hace responsables de tomar nuestras propias elecciones y a su vez nos deja solos frente nuestra propia suerte.
En la modernidad líquida, la incertidumbre, fragilidad, etc. se instalan como el modo normal de habitar en el mundo. En la identidad se torna indeterminación, indefinición y labor de reconstrucción inacabable. El futuro de las identidades es líquido y el futuro de la propia identidad posmoderna también lo es.