Pluralismo Clásico: Poder, Grupos de Interés y Estado Pluralista
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Pluralismo: Puntos de Acuerdo y Desacuerdo con el Elitismo
Acuerdo con el Elitismo
El pluralismo, utilizando un método descriptivo, considera las características distintivas y el funcionamiento real de todas las democracias. Lo que distingue a las democracias de las no democracias son las formas en las que los líderes políticos son elegidos. El electorado es más apático y está menos informado de lo que los teóricos de la democracia habían admitido. Los ciudadanos individuales tenían poca o nula influencia directa en el proceso político.
Desacuerdo con el Elitismo
La concentración de poder en manos de las élites políticas en competencia no es inevitable. Existen muchos determinantes, según Weber, en la distribución del poder y, por tanto, muchos centros de poder. El pluralismo tiene una doble herencia: Madison (democracia americana) y los utilitaristas (búsqueda de la satisfacción de los intereses).
Pluralismo Clásico: Truman y Dahl
El poder es la capacidad de alcanzar las propias metas haciendo frente a la oposición. "Por poder entendemos una relación realista, la capacidad de A para actuar de forma que controle las respuestas de B" (Dahl). El poder no se organiza de forma jerárquica o competitiva, es una parte de un proceso interminable de intercambio entre distintos grupos que representan diferentes intereses. Existen grandes desigualdades y no todos los grupos de interés disponen de los mismos recursos, pero la existencia de diferentes grupos de presión y la naturaleza del Estado garantizan que haya un control sobre los grupos poderosos.
Grupos de Interés
A los grupos de interés solo les interesa un número de asuntos limitado, no tienen intereses comunes. La existencia de un grupo poderoso suscita el desarrollo de otro que lo compense. La gran variedad de recursos impide que un grupo disponga de todos: los individuos que están bien situados para acceder a unos recursos suelen ser los peor situados para acceder a otros muchos. El gobierno tiene en cuenta los intereses de grupos desorganizados que no necesitan expresarse de forma organizada a menos que sus necesidades sufran flagrante menoscabo (Truman).
Estado Pluralista
El Estado pluralista es una organización independiente que hace política para responder a la presión de diversos grupos sobre el gobierno. El Estado no es neutral, más bien refleja el abanico de grupos de interés a los que se enfrenta. De su interacción depende el proceso de formulación de las políticas: la política es un proceso de negociación constante que garantiza que los conflictos se resuelvan pacíficamente (Dahl).