Pluralismo Institucional y Economía Social: Origen, Evolución y Consolidación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Pluralismo Institucional en las Modernas Economías de Mercado

¿Por qué la Economía Social se consolida como sector institucional?

  • Los problemas centrales de la sociedad de nuestro tiempo: el desempleo y la exclusión social.
  • La incapacidad de los sistemas tradicionales de economía mixta para resolver los problemas sociales relevantes.
  • El renovado interés por las fórmulas empresariales alternativas a las capitalistas y a las públicas.
  • La necesidad de orden terminológico ante la diversidad de conceptos: Economía Social, Tercer Sector, Sector non-profit, empresas de participación, Tercer Sistema, economía solidaria, entre otros.

1.1. Origen Histórico de la Economía Social: Asociaciones Populares y Cooperativas

  • La Economía Social (ES) surge históricamente ligada a las asociaciones populares y las cooperativas a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
  • Las asociaciones populares, cooperativas y mutualidades constituyen manifestaciones entrelazadas de un mismo impulso asociativo: la respuesta de los grupos sociales más indefensos, a través de organizaciones de autoayuda, frente a las nuevas condiciones de vida generadas por la evolución del capitalismo industrial.

Antecedentes en la Edad Media

Un fuerte impulso de las organizaciones de caridad en la Edad Media, como las Fundaciones de beneficencia, Cofradías y Hospitales, sienta las bases de este espíritu asociativo.

1.2. Ideas y Hechos en el Origen del Cooperativismo

  • El origen espontáneo de las primeras manifestaciones cooperativas.
  • La influencia del pensamiento socialista: Owen, Thompson, Mudie, King, Buchez, Fourier.
  • El cristianismo social: Ludlow, Huber, Raiffeisen.
  • La tradición liberal: Stuart Mill, Nazzani, Wollemborg, Walras.
  • La corriente socialista: Charles Gide.

Entradas relacionadas: