Plusvalía: El Fundamento del Enriquecimiento Capitalista
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Plusvalía
Definición
Es la diferencia entre el valor producido por el obrero y el valor de su propia fuerza de trabajo, que es pagado con el salario. De ella se apropia el capitalista y es el fundamento de su enriquecimiento.
Valor de Uso y Valor de Cambio
Marx distingue en toda mercancía su valor de uso de su valor de cambio.
El valor de uso es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad. Este concepto se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales nos son útiles para la satisfacción de cualquier tipo de necesidad, desde las más biológicas como comer, hasta las más espirituales como las que se refieren al ocio y el mundo de la cultura.
El valor de cambio es el valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa en términos cuantitativos, medidos por el dinero. Dos objetos con diferente valor de uso pueden tener el mismo valor de cambio si así lo determina las leyes del mercado.
La Fuerza de Trabajo como Mercancía
El rasgo peculiar de la sociedad capitalista es que en ella la fuerza de trabajo es también una mercancía: dado que el productor no dispone de otro recurso para obtener bienes y medios para su subsistencia, debe poner la fuerza de su trabajo en el mercado. Del mismo modo que en el mercado, las mercancías están sometidas a las fluctuaciones del mercado.
La fuerza de trabajo tiene un valor de cambio (el sueldo que recibe el trabajador) y un valor de uso (su valor para producir otras mercancías). A su vez, estas mercancías creadas por dicho trabajo tienen valor de uso y valor de cambio, pero el valor de cambio que éstas tienen siempre es superior al valor de cambio que tiene la fuerza productiva que las ha creado (al salario).
Aunque añadamos a este último valor otras cantidades como las que puedan corresponder a la amortización de las máquinas usadas en la producción, o los costes financieros que el empresario gasta para llevar adelante su negocio, siempre habrá una diferencia.
La Plusvalía como Beneficio Capitalista
A esta diferencia se le llama plusvalía y es el beneficio del capitalista. Sin este beneficio no habría sociedad capitalista.
Propuesta Marxista
La propuesta marxista es la desaparición de la plusvalía: que el valor del objeto producido por el productor vuelva a éste, bien sea porque los beneficios se reparten directamente entre todos los obreros, o bien porque el Estado los restituye indirectamente al productor en la forma de otros bienes de los que puede disfrutar:
- Carreteras
- Educación y sanidad gratuitas
- Subsidios de desempleo o de vejez