Población activa e inactiva de Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB


Natalidad: ha disminuido considerablemente. Esto se explica por la rápida urbanización que conlleva educación e integración a las políticas de planificación familiar. Mortalidad: ha bajado rápidamente por el gran desarrollo de la medicina, la salubridad y mejoramiento en los métodos de control de enfermedades. Crecimiento: Acelerado crecimiento poblacional en América. La esperanza de vida aumentó Estructura de edad: En América latina prevalece la población joven. Esto conlleva que la población inactiva depende de la minoritaria que es la activa. Crece la población y crece la pobreza el analfabetismo, el hambre, la cesantía y el bajo ingreso personal. A) Migraciones Internacionales: de 1860 a 1920 de produce el fenómeno de inmigraciones europeas hacia América latina (12 millones), algunas veces con el fin de ocupar productivamente algunos territorios vacions. Ej la pampa rioplatense, Brasil, Chile. En la actualidad las migraciones internacionales disminuyeron y los movimientos migratorios son principalmente de carácter interno ej Perú a Chile paragua a arg chilenos a arg . 3)- Urbanización latinoamericana : es un efecto del crecimiento demográfico. Lo principal es las migración campo-ciudad, promedio gral en relación a la urbanización excede el 69 %, superando con creces los niveles de asía y África. Es necesario destacar que los mayores movimientos se orientan hacia las capitales regionales, provinciales y nacionales, lo que conlleva un crecimiento desequilibrado. Ej buenos aires 36 stgo 39 lima 21 montevideo 44 %. 4)- Economía y recursos naturales: El desarrollo de la regíón en términos económicos presenta carácterísticas propias del subderarrollo: analfabetismo, bajo estándar de vida, industria premoderna, monoproduccion, cesantía, dependencia y esto se agudisa por densidad poblacional alta y bajos ingresos. 4.1 Recursos naturales: Americal atina presenta una amplia base de recursos renovables y no renovables porque es una economía poco diversificada y dependiente del comercio exterior.

Entradas relacionadas: