Poblaciones Ecológicas: Características, Medición y Dinámica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Definición de Población Ecológica

La población es el nivel de organización fundamental de la ecología. Algunos ecólogos sostienen que es posible explicar la estructura y el funcionamiento de las comunidades a partir de las dinámicas poblacionales individuales. Se define como un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo lugar y en un mismo tiempo.

Condiciones para ser una Población

  • Misma especie: Implica que los individuos puedan reproducirse entre sí o, al menos, compartan una carga genética similar (sean parecidos).
  • Mismo hábitat: Deben vivir en el mismo lugar.
  • Mismos recursos: Generalmente, se alimentan de las mismas cosas.

Ejemplo: Población de jabalíes del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos.

Tamaño Poblacional

Se refiere a cuántos individuos forman parte de la población; es el número determinado de habitantes en un territorio.

Ejemplo de importancia: La cantidad de mosquitos transmisores del dengue en una ciudad influye en la decisión de fumigar o no ciertas zonas para disminuir su número. Esta decisión tiene implicaciones sanitarias, políticas y económicas.

Medición del Tamaño Poblacional

Existen diversas técnicas para determinar el tamaño de una población.

Para Plantas o Animales Sésiles

  • Muestreo por cuadrantes: Se toma un cierto número de muestras (cuadrantes) de igual superficie y se cuenta el número de individuos de la especie en cada una. Los valores se promedian para estimar la densidad.
  • Trampeo (para algunos sésiles): Se pueden usar trampas y calcular el tamaño poblacional conociendo el número de trampas, los organismos capturados, la eficiencia y el área de influencia de cada trampa.

El método de cuadrantes no es directamente aplicable a animales móviles, salvo con relevamiento fotográfico individualizado.

Para Animales Móviles (Método de Captura-Marcaje-Recaptura)

  1. Se captura un cierto número de animales (m) y se marcan.
  2. Se liberan y se les deja tiempo para mezclarse con el resto de la población.
  3. Se realiza una segunda captura, contando el total de animales capturados (Nc) y cuántos de ellos estaban marcados (n).
  4. El tamaño poblacional estimado (N) se calcula con la fórmula: N = (m * Nc) / n.

Nota: Existen variaciones y supuestos asociados a este método.

Unidades de Medida

  • Tamaño poblacional: Número de individuos (cantidad de habitantes).
  • Densidad poblacional: Número de individuos por unidad de superficie o volumen (ej. habitantes/km²).

Densidad Poblacional

Es el número promedio de individuos de una población en relación a una unidad de superficie o volumen. Comúnmente se expresa como el número de habitantes por kilómetro cuadrado (km²).

Fórmula básica: Densidad = Tamaño Poblacional / Superficie (o Volumen)

Distribución Espacial de las Poblaciones

Describe cómo se disponen los individuos de una población en el espacio. Algunos organismos se agrupan en unidades de tamaño variable (ej., cardúmenes de peces, manadas de mamíferos, manchones de plantas).

Tipos de Distribución Espacial

  • Agrupada (o Agregada): Los individuos se encuentran en grupos. La variación de las distancias entre individuos es mucho mayor que el promedio de esas distancias. Es el patrón más común.
  • Regular (o Uniforme): Los individuos están espaciados de manera relativamente uniforme. La variación de las distancias es menor que el promedio. Suele deberse a interacciones negativas como la competencia territorial.
  • Al Azar: La posición de cada individuo es independiente de la de los demás. La variación y el promedio de las distancias son aproximadamente iguales. Ocurre en ausencia de fuertes atracciones o repulsiones entre individuos.

Estructura de Edades

Los individuos de una población no son todos iguales; presentan diferencias en edad, tamaño, sexo, peso, etc. El parámetro más utilizado para describir la estructura poblacional es la edad.

Se suele representar gráficamente mediante una pirámide de edades, donde la longitud de cada escalón (barra horizontal) representa el porcentaje o número de individuos en una clase de edad específica.

Tipos de Pirámides de Edades (según su forma)

  • Expansiva (forma de cono o pirámide): Base ancha, indica alta proporción de jóvenes y crecimiento poblacional rápido.
  • Estable (forma de campana): Proporciones más equilibradas entre edades, indica crecimiento lento o nulo.
  • Regresiva (forma de urna o bulbo): Base estrecha, indica baja proporción de jóvenes y población en declive.

La estructura de edades en un momento dado es una "fotografía" instantánea. Para determinar si una población está estable, en expansión o en decadencia, es necesario observar su evolución a lo largo del tiempo.

Dinámica y Crecimiento Poblacional

El tamaño de las poblaciones raramente es constante. Varía con el tiempo, a veces de forma periódica (con épocas de escasez y abundancia), otras veces manteniendo una relativa estabilidad seguida de aumentos bruscos (explosiones demográficas, plagas) o disminuciones drásticas que pueden llevar al riesgo de extinción.

Modelos de Crecimiento

Existen modelos matemáticos para describir cómo cambian las poblaciones en el tiempo, siendo los más básicos:

  • Crecimiento Exponencial: Ocurre cuando los recursos son ilimitados y no hay factores que frenen el aumento poblacional. La tasa de crecimiento es constante.
  • Crecimiento Logístico: Modelo más realista que incorpora la limitación de recursos (capacidad de carga del ambiente). El crecimiento se ralentiza a medida que la población se acerca a la capacidad de carga.

Regulación Poblacional

Se refiere a los factores (dependientes e independientes de la densidad) que influyen en la natalidad, mortalidad y migraciones, determinando así las fluctuaciones del tamaño poblacional.

Entradas relacionadas: