Poblamiento de América: Orígenes, Culturas y Teorías Migratorias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Geografía y Cultura de América
La superficie de América es aproximadamente 42,000,000 km².
El punto más estrecho de esta unión lo constituye el Istmo de Panamá.
Culturalmente, América se divide en: Anglosajona y Latina.
América Anglosajona la forman principalmente Canadá y Estados Unidos.
Otros territorios de habla inglesa en América incluyen: Guyana, Belice, Bahamas, Dominica, Barbados, Jamaica, Granada, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.
América Latina está formada por culturas y lenguas no inglesas (español, portugués y francés).
América Latina incluye Hispanoamérica, Brasil y Haití.
Teorías del Poblamiento Americano
Primeros Pobladores
Los europeos del siglo XVI se interrogaban sobre la procedencia de la población.
Gracias a ellos se descubrió América.
El Papa Pablo III, en la bula del 2 de junio de 1537, prohibió la esclavitud de los aborígenes.
Teoría Autoctonista
Es la menos aceptada.
Creador: Fue un distinguido paleontólogo argentino, llamado Florentino Ameghino.
Esta teoría sostiene que el origen de la humanidad se encontraba en la Pampa Argentina.
Esta teoría fue presentada en 1879 en el 1er Congreso Internacional de Americanistas que se celebró en París.
Teoría Asiática
El antropólogo Alex Hrdlička, nacido en Checoslovaquia, planteó esta teoría en 1908. Basándose en estudios comparativos con los habitantes de Asia, propuso que los primeros pobladores que habitaron nuestro continente fueron cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering.
El creador de la teoría fundamentó su teoría en los siguientes elementos:
- Las semejanzas físicas
- Las similitudes de los grupos sanguíneos
Teoría Oceánica
El antropólogo francés Paul Rivet.
La teoría explica que la procedencia de los pueblos de América es el resultado de cierto número de migraciones: una por el Estrecho de Bering y otras por el Océano Pacífico.
Esta teoría se llama así ya que los pueblos indígenas se encontraban frente al Océano Pacífico.
La base de su teoría tiene muchas evidencias, como: estatura y color de piel.
Los territorios de donde proviene la población americana están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales.
Medios que se utilizaron de entrada: Estrecho de Bering y el Puente Antártico.
Teoría Australiana
Redactada por el antropólogo portugués, António Mendes Correia.
Esta teoría sostiene que aborígenes australianos y neozelandeses llegaron a América del Sur (Cabo de Hornos y luego Patagonia) en pequeñas balsas, después de siglos de recorridos por las costas de la Antártida.
Mendes realizó estudios de indígenas de Tierra del Fuego y de la Patagonia y encontró similitudes etnográficas, físicas y lingüísticas con la población aborigen australiana.
Algunas similitudes son: ser resistente al frío, tipo de chozas, instrumentos musicales, grupo sanguíneo, palabras comunes y formas craneales.
También acepta que el Estrecho de Bering era la principal ruta de llegada.
Teoría de Origen Vikingo
Dinamarca, Suecia y Noruega eran los pueblos de donde descendían los vikingos. Controlaron por mucho tiempo la costa báltica, Irlanda, Inglaterra, el sur de Italia y Sicilia.
Arribaron a Islandia para el año 825 d.C.
Se establecieron en Groenlandia para el año 985 d.C.
El poblamiento de América se dio desde Groenlandia 500 años antes de Cristóbal Colón. Este poblamiento exploró parte de Norteamérica por el Océano Glacial Ártico.