Pobreza y Desigualdad Global: Causas, Impacto y Soluciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pobreza y Desigualdad

A nivel social, la globalización ha acentuado, en muchos casos, la desigualdad e inequidad social y los índices de pobreza.

Las diferencias de antaño entre países pobres y países ricos, están siendo superadas, en la medida, que existen enormes bolsones de pobreza en los llamados países ricos o desarrollados y sectores plenamente integrados a la dinámica de la economía mundial en los llamados países pobres.

La globalización, de la mano de las políticas neoliberales, ha aumentado la brecha entre quienes detentan el mayor poder económico y quienes enfrentan una situación de pobreza. La desigualdad se ha hecho más marcada entre naciones y al interior de estas, aunque los niveles de pobreza extrema han ido en retroceso, de acuerdo al informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¿Qué significa a nivel global la pobreza?

Para las Naciones Unidas la pobreza extrema implica vivir con menos de 1,25 dólares al día, algo cercano a $600 chilenos. La pobreza extrema va asociada a problemas que enfrenta cada nación, en temas o áreas como educación, salud, segregación, seguridad, violencia social.

En la actualidad, un indicador importante para medir los niveles de pobreza de un país es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual determina la capacidad productiva de un país, a través de su Producto Interno Bruto (PIB), además, de medir variables de calidad de vida, como educación y esperanza de vida.

También es posible medir la desigualdad o desigual redistribución del ingreso al interior de los países, a través del coeficiente de Gini, donde el 0 equivale a la perfecta igualdad, por tanto mientras mayor es el coeficiente de Gini mayor es la desigualdad de la distribución de la riqueza de ese país.

Las Naciones Unidas, a través del PNUD y otras de sus oficinas coinciden en que tanto la pobreza como la desigualdad deben ser enfrentadas de manera global, por lo cual este tema fue consignando como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: superación de la pobreza.

¿Qué hacer para mejorar la calidad de vida?

¿Qué hacer para lograr mejorar la calidad de vida de las personas? ¿Cómo poder ayudar a las personas que viven en situación de pobreza y disminuir la brecha entre los más ricos y más pobres?

Los diagnósticos han apuntado a fortalecer a los sectores más vulnerables de la población, vale decir, mujeres y jóvenes; de esa manera ha habido diversos proyectos, en distintas partes del mundo, para empoderar a las mujeres. Con este propósito se creó en el año 2010 la ONU Mujer, que tuvo como primera secretaria a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet.

Se reconoce que en muchos casos son las mujeres las que se hacen cargo de las familias, la educación de los hijos, el mantenimiento del hogar, el cuidado de personas enfermas o desvalidas dentro de la familia.

Entradas relacionadas: