Pobreza y Exclusión Social: Desafíos y Perspectivas en el Estado de Bienestar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
DEBATE CONCEPTUAL SOBRE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ACTUALIDAD
El Estado de Bienestar europeo ha contribuido significativamente a reducir la pobreza entre sus habitantes. Sin embargo, la crisis interna ha puesto de manifiesto su incapacidad para erradicar la pobreza, la marginación y la exclusión social, lo que ha provocado un aumento de la desigualdad social.
Anteriormente, las situaciones de desigualdad afectaban a colectivos específicos con mecanismos de defensa establecidos. Actualmente, se presentan de manera más heterogénea y aleatoria, lo que genera una visión más fragmentada e individualizada de los problemas y sus causas. Esta situación se agrava por la falta de cobertura pública, la creciente precariedad laboral y la liberalización del mercado de la vivienda.
Exclusión Social: Más allá de la Pobreza
La exclusión social no es sinónimo de pobreza. Es una acumulación de barreras y limitaciones que impiden la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen. Considera los siguientes aspectos:
- Pobreza económica extrema
- Grandes dificultades de acceso al empleo
- Acceso muy limitado a la educación
- Dificultades para acceder a la atención sanitaria
- Falta de acceso a una vivienda digna
- Grandes dificultades en el ámbito de las relaciones familiares y sociales
Indicadores de Exclusión Social
El Consejo Europeo de Lisboa (2000) definió indicadores de exclusión social para supervisar el proceso de eliminación de la pobreza antes de 2010 y mejorar la comprensión de la misma y la exclusión social.
Indicadores Primarios
- Tasa de renta baja (60% de la renta mediana)
- Distribución de la renta
- Persistencia de renta baja
- Desfase de la renta baja mediana
- Cohesión regional
- Tasa de desempleo de larga duración
- Personas que viven en hogares en los que no trabaja ninguno de sus miembros
- Personas que abandonan prematuramente la enseñanza
- Esperanza de vida al nacer
- Percepción del propio estado de salud
El mantenimiento de esta situación podría romper el pacto social, cuestionar la solvencia de la democracia y generar desafección entre algunos sectores de la ciudadanía, que ven cómo sus dificultades económicas se acompañan de recortes en las prestaciones sociales, lo que debilita el tejido social y pone en peligro la cohesión social.