Pobreza y Exclusión Social: Dimensiones, Causas y Teorías de la Desigualdad Global
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
La Pobreza: Un Desafío Persistente en la Sociedad Global
La pobreza es un problema que más ha afectado al ser humano a lo largo de su historia. A pesar de los avances sociales y económicos en muchas zonas del planeta, todavía no se ha podido resolver.
Tipos de Pobreza
Pobreza Absoluta
Una privación tal de recursos que pone en peligro la misma supervivencia de las personas. Para medirla, tenemos que tener en cuenta la satisfacción de las necesidades nutritivas.
Pobreza Relativa
Privación de recursos que experimentan algunas personas en relación al resto de la sociedad. Entendida de esta manera, la pobreza es universal e inevitable, pues incluso en las sociedades más ricas siempre hay un sector de la población que, en relación al resto, tiene muchos menos recursos. Podemos medirla teniendo en cuenta lo que en esa sociedad se entiende por tener un nivel de vida digno.
Pobreza Subjetiva
Presta atención a cómo las personas pobres perciben su situación económica y social y cuáles consideran que son sus necesidades básicas no cubiertas. Se utilizan medidas cualitativas.
Pobreza Objetiva
Se fundamenta en indicadores cuantitativos construidos con información procedente de los hogares de estas personas, normalmente recogidos a partir de encuestas sobre hábitos de gasto y fuentes de ingresos. Se vincula el término de pobreza a la escasez de ingresos debido a su facilidad para la medición y comparación a nivel nacional e internacional.
Pobreza Económica
Desde una perspectiva económica, se considera la renta media familiar disponible por familia o persona en un país y en un año determinado. La mayoría de países ha establecido las líneas de pobreza: umbrales o listones económicos comparativos con las medidas de ingresos y gastos de la población del estado o mundiales. Para los datos referidos a la UE, este umbral se establece en el 60% de la mediana del ingreso por unidad de consumo de cada país. El análisis puede tener en cuenta ingresos/gastos. Para ello, el INE cuenta con dos fuentes de información: las Encuestas de Presupuestos Familiares y el Panel de Hogares y la Encuesta de Condiciones de Vida. En España, casi el 20% está por debajo del umbral.
La Exclusión Social: Más Allá de la Pobreza Económica
La pobreza se ha asociado tradicionalmente a la falta de recursos económicos. Sin embargo, la exclusión social no se puede explicar con arreglo a una única causa o factor, sino que se define por una acumulación de factores o déficits que se interrelacionan y se retroalimentan. En la pobreza se pueden diferenciar varias dimensiones, ampliándose el concepto y utilizando indicadores que complementen el de la renta, como la tasa de analfabetismo, la mortalidad infantil, la desnutrición, etc.
Factores Clave de la Pobreza Mundial
La Tecnología
Muchas poblaciones viven principalmente de la agricultura, con un escaso desarrollo tecnológico.
Aumento de la Población
Mayores índices de natalidad, un problema presente y futuro.
Patrones Culturales
Fidelidad a la tradición que puede obstaculizar el desarrollo.
Estratificación Social
Desigual reparto de las riquezas.
Desigualdad de Género
Barreras y discriminación que afectan el acceso a recursos y oportunidades.
Efectos Negativos del Colonialismo
Proceso por el que algunos países se enriquecen mediante el control económico y político de otros países.
Neocolonialismo
Explotación económica por parte de las compañías multinacionales.
Teorías que Explican la Desigualdad de la Riqueza
Teoría de la Modernización
Sostiene que el desarrollo y la prosperidad dependen de la adquisición de tecnología productiva avanzada. Considera que la tradición es un obstáculo.
Teoría de la Dependencia
A pesar de la independencia de la mayoría de los países pobres, sigue existiendo una fuerte dependencia respecto a los ricos (neocolonialismo).