Poderes del Estado Argentino: Legislativo, Ejecutivo y Judicial - Composición y Funciones

Enviado por fredy y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Composición del Poder Legislativo Argentino

El Poder Legislativo se compone de dos cámaras:

  • Cámara de Diputados: Sus miembros son elegidos directamente por el pueblo de las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Capital (en caso de traslado). Se consideran distritos electorales de un solo Estado y se utiliza la simple pluralidad de sufragios. La representación es de un diputado por cada 33,000 habitantes o fracción mayor a 16,500. El Congreso ajusta la representación después de cada censo, pudiendo aumentar, pero no disminuir, la base por diputado.
  • Senado: Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen tres senadores.

Atribuciones del Poder Legislativo

El Poder Legislativo tiene las siguientes atribuciones principales:

  1. Recibir y considerar proyectos de leyes y reglamentos.
  2. Aprobar leyes.
  3. Aprobar o rechazar los nombramientos de funcionarios diplomáticos propuestos por el Poder Ejecutivo.
  4. Juzgar a funcionarios públicos electos por período determinado, en casos de mala conducta o faltas graves.
  5. Imponer penas de destitución y, si corresponde, remitir el caso a la justicia ordinaria (el Senado requiere una mayoría de tres cuartas partes para destituir).
  6. Formar comisiones legislativas que elaboran proyectos de ley en áreas como educación, trabajo y medio ambiente.

Proceso de Sanción de Leyes en Argentina

El proceso de sanción de una ley sigue estos pasos:

  1. Iniciativa: Un proyecto de ley puede originarse en la iniciativa popular o en cualquiera de las dos cámaras del Congreso.
  2. Cámara de Origen: La cámara donde se presenta el proyecto lo discute y vota.
  3. Cámara Revisora: Si la cámara de origen aprueba el proyecto, pasa a la cámara revisora para su discusión y votación.
  4. Aprobación: Se requiere la aprobación de ambas cámaras (media sanción de cada una) para que el proyecto se convierta en ley.

Tanto el Poder Ejecutivo como los diputados y senadores pueden presentar proyectos de ley. Si el Ejecutivo envía un proyecto, este comienza en la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y luego pasa al Senado (Cámara Alta).

Composición y Elección del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo se estructura de la siguiente manera:

  • Nacional: Presidente y Vicepresidente.
  • Provincial: Gobernador y Vicegobernador.
  • Municipal: Intendente.

Los ciudadanos eligen a los miembros del Poder Ejecutivo mediante voto directo.

Atribuciones del Presidente de la Nación

El Presidente tiene atribuciones administrativas clave:

  • Es el jefe de Estado y administra el país.
  • Designa a los ministros del gabinete.
  • Fija el presupuesto junto con el Congreso.

Composición y Atribuciones del Poder Judicial

El Poder Judicial es independiente y está compuesto por:

  • Corte Suprema de Justicia: Es el tribunal máximo.
  • Tribunales inferiores.

Requisitos para ser Juez:

  • Ser abogado con 8 años de ejercicio.
  • Tener al menos 30 años de edad.

Los jueces tienen cargos inamovibles y duran en sus funciones mientras mantengan buen desempeño. Terminan su función por jubilación, renuncia o juicio político. Los jueces son designados por el Consejo de la Magistratura.

Entradas relacionadas: