Poderes Públicos en Venezuela: Estructura, Funciones y Atribuciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Poder Judicial

1. ¿Qué es la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)?

La Sala de Casación Civil del TSJ tiene las siguientes atribuciones:

  • Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los textos legales, en los términos contemplados en la ley.
  • Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior o común a ellos en el orden jerárquico.
  • Conocer del recurso de casación.
  • Las demás que le atribuya la ley.

2. ¿Requisitos para ser Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)?

Para ser Magistrado del TSJ, se requiere:

  • Tener la nacionalidad venezolana por nacimiento.
  • Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad.
  • Cualesquiera otros requisitos establecidos por la ley.

3. ¿Qué es la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)?

Es la sala donde se discuten las controversias que se suscitan conforme a una ley en particular; y lo que se decida en esta sala es vinculante para todas las demás salas.

4. ¿Qué es el Poder Judicial?

La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.

Poder Ciudadano

1. ¿Qué es el Poder Ciudadano?

El Poder Ciudadano se ejerce por el Consejo Moral Republicano, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o Fiscala General y el Contralor o Contralora General de la República.

2. ¿Competencia del Consejo Moral Republicano?

Su competencia se extiende a los representantes del Consejo Moral Republicano y a los funcionarios o funcionarias de la administración pública.

3. ¿Qué es la Defensoría del Pueblo?

La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidas en esta Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos y difusos, de los ciudadanos y ciudadanas.

4. ¿Atribuciones del Ministerio Público?

Las atribuciones del Ministerio Público incluyen:

  • Garantizar en los procesos judiciales el respeto de los derechos y garantías constitucionales.
  • Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.
  • Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuere necesaria instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley.

Poder Electoral

1. ¿Qué es el Poder Electoral?

El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente rector y, como organismos subordinados a este, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, con la organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva.

2. ¿Características del Poder Electoral?

Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional.

3. ¿Funciones del Poder Electoral?

Entre las funciones del Poder Electoral se encuentran:

  • Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que estas susciten o contengan.
  • Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrarlo de forma autónoma.
  • Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político-electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.
  • Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.

4. ¿Cómo está integrado el Poder Electoral y quiénes son sus miembros?

Está integrado por la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

5. ¿Órgano rector del Poder Electoral?

El órgano rector del Poder Electoral es el Consejo Nacional Electoral (CNE), en conjunto con los organismos subordinados a este, que son: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Entradas relacionadas: