Podología: Preguntas Clave sobre Legislación, Ética y Práctica Profesional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Preguntas Frecuentes sobre Podología: Legislación, Ética y Práctica

  1. Actitudes Necesarias para un Podólogo

    Las actitudes necesarias para un podólogo serían: Compasión/empatía, vocación, responsabilidad, capacidad de comunicación, promover la autoestima.

  2. Ley que Proporcionó a los Podólogos Competencias para Recetar

    El Real Decreto 1910/84 Artículo 5, modificado por el 29/2006, proporcionó a los podólogos competencias para recetar.

  3. Requisitos para Elaborar una Receta

    Los requisitos para elaborar la receta son: lengua oficial o cooficial, validez de 10 días, emitirse en papel o informático, complementadas con hoja informativa para el paciente.

  4. Datos que Deben Figurar en una Receta

    Los datos que deben figurar en la receta son: datos del paciente, datos sobre el medicamento, datos del prescriptor, fecha de emisión y, en tratamientos crónicos, fechas de dispensación.

  5. Medicamentos Legalmente Reconocidos

    Los medicamentos legalmente conocidos son: especialidades farmacéuticas, fórmulas magistrales, preparados o fórmulas oficinales, medicamentos prefabricados. Nunca remedios secretos.

  6. Finalidad de un Producto Sanitario

    Un producto sanitario tiene una finalidad especial y son de tipo I.

  7. Afirmación Falsa sobre el Podólogo

    Es falso que el podólogo deba cuidar la publicidad.

  8. Niveles de Seguridad para la Protección de Datos

    Los niveles de seguridad para la protección de datos son: básico, medio y alto.

  9. Real Decreto 1720/2007

    Según el RD 1720/2007, se aprueba el 15/1999 del 13 de diciembre.

  10. Beneficios de los Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)

    Es falso que para acreditar la identidad en los derechos ARCO, deba llevarse a cabo por regla legal.

  11. Descripción de las Leyes

    • Ley 3/2005, 7 de marzo: El paciente tiene derecho a copia de su Historia Clínica (HC).
    • Ley 15/1999, 13 de diciembre: Reclamación por no dar acceso a la HC.
    • Ley 41/2002, 14 de noviembre: El padre o madre de un mayor de 14 años no puede tener acceso a la HC sin consentimiento.
  12. Sobre el Consentimiento Informado

    El consentimiento informado sí se puede revocar.

  13. Información Básica para el Consentimiento Escrito

    Requiere previo conocimiento de los pacientes y debe obtenerse siempre después de que el paciente reciba toda la información.

  14. Decreto que Regula la Especialidad del Podólogo para ATS

    Decreto 727/1962 del 29 de marzo.

  15. Decreto que Transforma los Estudios de Podología con Primer Ciclo Universitario

    Real Decreto 649/1988.

  16. Competencias Profesionales según la Orden CIN/728/2009

    Diagnóstico, tratamiento y prevención de las afecciones y deformidades que afectan al pie.

  17. Duración según el Artículo 5 RD 1393/2007

    4 años.

  18. Finalidad del Trabajo Fin de Grado

    Obtener el título de graduado en podología.

  19. Respecto a los Colegios Profesionales, Obligaciones

    Todas las afirmaciones son verdaderas.

  20. Procedimiento de Autorización de Centros y Servicios Sanitarios

    Las solicitudes de autorización por renovación son de 10 años.

  21. Contenido Mínimo de la Historia Clínica

    Datos del paciente, datos del profesional e información de la asistencia sanitaria.

  22. RD 727 de 1962

    Reconoce la especialidad de podología para practicantes y ayudantes técnicos sanitarios.

  23. Tipos de Sistemas de Tratamiento de Ficheros

    Automatizados, manuales, mixtos o informatizados.

  24. Ley que Rige la Protección de Datos

    LOPD 15/1999.

  25. Ley que Regula la Autonomía del Paciente

    Ley 41/2002.

  26. Prestación del Consentimiento Informado

    La prestación del consentimiento informado es un derecho del paciente y su obtención es un deber: Ley 3/2005, 7 de marzo y Ley 3/2001 de 28 de mayo.

Entradas relacionadas: