Poe y Maupassant: Maestros del Misterio, Terror y Realismo Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Edgar Allan Poe: Maestro del Misterio y la Angustia Psicológica

Sus relatos sobresalen por la dosificación de la intriga y su capacidad de sorprender. Poe prefiere los detallados análisis psicológicos a la acumulación de acciones externas, decantándose por el análisis de la angustia que se siente en sus personajes. Contrasta el ambiente realista con un fondo de misterio y terror. En sus relatos predominan el terror, el misterio, los crímenes, personajes en situaciones límite, lo insólito y lo sobrehumano.

Obras Destacadas de Poe

Entre sus relatos más conocidos se encuentran:

  • La verdad sobre el caso del señor Valdemar
  • El escarabajo de oro
  • La carta robada
  • El gato negro

Un ejemplo paradigmático es El corazón delator: En definitiva, Poe consigue un cuento perfecto, cuya incógnita se va despejando a un ritmo inquietante, típico del género de terror. Lo excepcional reside en la sutileza con la que selecciona al narrador en primera persona.

Contexto Literario de Edgar Allan Poe

Poe fue un escritor estadounidense de la primera mitad del siglo XIX, vinculado al Romanticismo, si bien su innovadora forma de entender la ficción y la poesía lo llevó a trascender este movimiento.

El Romanticismo en el Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa sentó las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. El liberalismo se convirtió en la gran doctrina del siglo XIX, defendiendo la iniciativa privada. También apareció una exaltación de los valores nacionales durante el Romanticismo.

El Romanticismo se caracteriza por aspectos como:

  • Libertad artística
  • Rechazo de toda norma
  • Rebeldía
  • Evasión
  • Subjetivismo
  • Misterio

Poe abrirá paso a una generación de autores estadounidenses que plasman su experiencia vital en la literatura, como Herman Melville con Moby Dick.

Guy de Maupassant: El Realismo Pesimista y el Naturalismo

Fue influido por Flaubert en sus principios literarios: la lenta elaboración de la prosa, la minuciosidad, el contacto con la realidad más cotidiana y la impasibilidad ante la materia narrada. En sus obras nos ofrece una visión pesimista de la vida y la sociedad. Fue un maestro del retrato psicológico de los más variados personajes y de las descripciones de lugares concretos.

Obras Relevantes de Maupassant

Destacan sus cuentos de guerra ambientados en la Guerra Franco-Prusiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Bola de sebo
  • Una partida de campo

Dentro de sus cuentos, sobresale El Horla. También escribió cuentos con un tema de fondo social, como El collar.

Contexto Histórico y Literario de Maupassant: El Naturalismo

Maupassant fue un escritor francés representante del Naturalismo, movimiento artístico que surge en Francia de la mano de Zola en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de los rasgos del Realismo.

Principios del Naturalismo

El Naturalismo defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin. Hay un fatalismo, pues los individuos están determinados por una sociedad injusta que acabará destruyéndolos. La novela naturalista se centra en reflejar ambientes degradados y miserables, los tipos humanos más marginados y las situaciones más sórdidas. El principal representante del Naturalismo es Zola con su obra Los Rougon-Macquart.

Entradas relacionadas: